Peregrinación a Murcia de los jóvenes.

El pasado 27 de diciembre, fiesta de San Juan Evangelista el discípulo joven a quien Jesús tanto amaba, casi 90 jóvenes de nuestra parroquia viajaron en autobús hasta la ciudad de Murcia donde disfrutaron de un día de convivencia y oración.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAA las 8 y media de la mañana partían los autobuses desde Yecla, acompañados por el coadjutor, algunos catequistas, y los seminaristas.

La primera parada fue en el Santuario de la Patrona de Murcia la Virgen de la Fuensanta, donde la tuvo lugar el rezo de laudes y el posterior almuerzo en la inmediaciones del santuario.

Posteriormente, bajando al centro de la ciudad, visitaron la Santa Iglesia Catedral y el Belén Municipal, para celebrar la Eucaristía alrededor del mediodía en la capilla del Seminario Mayor San Fulgencio. Allí fueron acogidos por el Rector del Seminario Mayor de San Fulgencio y Menor de San José D. Sebastián Chico, y en la Misa escucharon el testimonio de Álvaro, un joven seminarista de primer curso natural de Alcantarilla.

Tras la comida, los jóvenes disfrutaron de tiempo libre, dándose cita nuevamente por la tarde en la Plaza de la Catedral para cantar villancicos y escuchar algunos testimonios de los propios jóvenes.

Para finalizar el día, se puso fin antes de regresar a Yecla con una pequeña vigilia de oración ante el Santísimo en la parroquia de San Miguel Arcángel de Murcia.

Educar la fe en familia.

            Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la familia y defensa de la vida, han escrito una nota con motivo de la festividad de la Sagrada Familia que señala los siguientes aspectos:

1- La transmisión de la fe ha tenido su lugar natural en la familia.

2- Hoy no se transmite la fe en muchas familias.

3- La familia debe ser la primera y prioritaria célula a la que se dirija la nueva evangelización.

Nacimiento en el altar mayor de la Basílica

4- La familia educa a los hijos enseñándoles los rudimentos de la fe por medio de las oraciones, introduce a los hijos en la fe de la Iglesia por medio del Bautismo, Confirmación, Penitencia, Comunión… los conduce en su desarrollo que va fraguando su madurez y porvenir, su iniciación en el amor, su capacidad de configurar cristianamente la sociedad, su vocación al matrimonio, a la vida sacerdotal o a la vida consagrada…

Es verdad que es mucho lo que se aprende en la familia. Pensemos en Yecla:

En la familia se aprende el amor a la Virgen cuando los padres llevan a sus hijos a presentarlos a nuestra patrona la Purísima Concepción, la Virgen del Castillo, cuando se les lleva a verla bajar del Santuario o a contemplarla y rezarle en la Basílica o en la tranquilidad de su Santuario, cuando se expone en el hogar el cuadro con la fotografía de la Virgen en un lugar destacado.

En la familia se aprende el amor al Señor al hacer el Belén o visitar el Belén de las iglesias, cuando en Semana Santa se contemplan las imágenes de la Pasión del Señor.

En la familia se aprende el valor precioso de la fiesta por la Candelaria y San Blas.

En la familia se viven los grandes acontecimientos de la formación cristiana con el Bautismo, la Primera Comunión, la Confirmación, la Boda e incluso los funerales de los seres queridos que fallecen.

En la familia se vive el amor a la Eucaristía con la asistencia a la Misa los domingos y días de fiesta.

En la familia se vive el desarrollo de la fe por medio de las catequesis para niños, jóvenes y adultos, la vinculación a los grupos cristianos de formación integral y comunitaria, las cofradías y hermandades, la atención a los pobres por medio de Cáritas, etc.

            BelénEn Yecla hay un “humus” de vivencia cristiana heredada de nuestros padres y antepasados que rodea toda nuestra vida.

            También es verdad que hoy también sufre la familia la influencia del desprecio de la fe en muchos ambientes con el riesgo de quedarse sólo en las apariencias y hemos de esforzarnos en protegerla y defenderla. Lo que se ha recibido y “mamado” desde niño vuelve a germinar después aunque se haya dormido y olvidado, por eso es tan importante transmitir la fe y educarla.

        Todos tenemos que ayudar a la familia para que pueda cumplir esta tarea fundamental de educar a los hijos en la fe cristiana.

            ¿Quién no recuerda con cariño aquellos momentos gozosos en los que el padre y la madre nos traían a la iglesia y nos explicaban lo que veíamos y lo que no veíamos: que Jesús estaba en el Sagrario? ¿Quién no recuerda con cariño a la abuela rezando el rosario o a los padres enseñándoles las oraciones al pie de la cama? ¿Quién no recuerda con agradecimiento la palabra o el consejo dado en momentos de apuro o dificultad señalándonos como fin al Señor y a la Virgen?

            En la familia aprendemos a ser hombres y mujeres cristianos, en la familia está la raíz de nuestra personalidad, por eso es tan importante.

       Que esta fiesta de la Navidad que estamos viviendo nos ayude a quitarnos complejos y queramos vivir en familia nuestra fe cristiana orgullosos y agradecidos de la fe que hemos recibido y nos ha formado, que sintamos la alegría y la necesidad de transmitírsela a las nuevas generaciones como el tesoro más grandes que podemos darles.

            Que la Virgen María y San José ayude a todos los padres a ser los primeros transmisores de la fe para sus hijos.

            ¡Feliz fiesta de la Sagrada Familia!

José Antonio Abellán

Inauguración del belén monumental de la Basílica.

El pasado domingo 23 de diciembre tras la misa de las 7 de la tarde, fue bendecido en un sencillo acto el belén de la Basílica de la Purísima.

Nacimientos del Belén de la PurísimaEste año se ha recuperado el belén monumental montado en esta ocasión al fondo de la Basílica junto a la puerta de la calle San Francisco, con una extensión de 120 m2. Un equipo de jóvenes de la parroquia, dirigidos por algunos colaboradores adultos, ha sido el encargado de realizar el trabajo en el caso tiempo que separa la subida de la Virgen de la Navidad.

Cabe destacar la audición que se ha preparado narrando los misterios del nacimiento de Jesús, acompañados por un impresionante juego de luces.

El horario de apertura del belén es de 8:30 a 12 h. y de 17:30 a 21:00 h. Además todos los días se puede presenciar la audición a las 6 y a las 8 de la tarde.

Por otro lado, hay que señalar que también se han montado otros dos belenes: el de la iglesia de San Nicolás y el del Santuario de la Virgen del Castillo.

BELÉN DEL SANTUARIO DE LA PATRONA.

BELÉN DE SAN NICOLÁS

BELÉN DE LA BASÍLICA DE LA PURÍSIMA.

Los jóvenes cantan villancicos por las calles a beneficio de Cáritas.

El pasado 22 de diciembre cerca de 50 jóvenes de nuestra parroquia salieron cantando por las calles de Yecla pidiendo el aguinaldo a beneficio de Cáritas Interparroquial.

A las 11 de la mañana iniciaron la jornada con el rezo de laudes en la capilla de la comunión de la Basílica de la Purísima, y posteriormente se echaron a la calle, armados de guitarras y panderetas, para cantar villancicos por el centro del pueblo y hacer así una colecta extraordinaria destinada a ayudar a las familias necesitadas de Yecla.

Al final de la mañana la satisfacción de los jóvenes fue enorme, porque además de haber disfrutado cantando y animando el ambiente navideño, la colecta llegó rozar los 800 euros.

Vídeo de los villancicos

Testimonio vocacional en la vigilia de jóvenes de la Virgen.

El joven seminarista José Miguel Cavas, de 21 años, natural de Cartagena, estudiante de 4º curso del Seminario San Fulgencio de nuestra diócesis, nos acompañó en la vigilia de oración a la Virgen que tuvieron los jóvenes el 13 de diciembre con motivo de la estancia de nuestra Patrona en la Basílica.

Os ofrecemos su testimonio.

Testimonio de José Miguel Cavas, Seminarista

A las puertas de la Navidad.

Faltan tres días para que celebremos con toda solemnidad la fiesta del Nacimiento del Señor. La Virgen grávida se nos muestra hoy visitando a su prima Santa Isabel para ayudarla en el parto de San Juan Bautista. ¿Qué ha ocurrido en esa escena? Que la Virgen saluda a su prima y en cuanto Isabel oye el saludo el niño (Juan) salta de alegría en el vientre de su madre. Son cuatro los personajes que se encuentran: Por un lado las dos mujeres (Isabel y María) y por otro los dos niños (Jesús y Juan) y todo esto cubierto por la gracia del Espíritu Santo que ha hecho el milagro de la fe y de la alegría: Fe en María capaz de engendrar en su seno al Salvador del Mundo, fe en Santa Isabel que reconoce a María como la Madre de su Señor; alegría en San Juan que salta en el vientre de su madre, alegría en Jesús, que es la fuente de la alegría.

¿Y todo esto para nosotros, qué?

Visitación. (De José Moreno).Jesús llega ahora con la Virgen a nuestro encuentro para suscitar en nosotros el don de la fe que lo reconozca a Él como Señor propio reconociéndonos cada uno de nosotros como servidores suyos, y con la fe la alegría de saber que la misma fe abre para todos los hombres un horizonte maravilloso de esperanza: Lo que ha dicho el Señor se cumplirá. Se cumplió en la Virgen y se cumplirá en nosotros si tenemos la fe de la Virgen. Dios no es un Dios que dice y se arrepiente, lo que dice lo hace, lo hizo y lo hará.

La fe católica es el regalo más precioso que Dios nos ha hecho a nosotros que la disfrutamos y a todos los que la quieran recibir con humildad de corazón, porque la humildad es condición necesaria para recibir la fe.

Sin fe la fiesta de la Navidad (y toda otra fiesta) es una fiesta ridícula. ¿Qué celebramos?¿Qué podemos celebrar si no hay esperanza, si no hay futuro? Las fiestas son un clamor humano que nos trasciende, nos eleva, nos hace entrar en una dimensión  nueva, la deseada y esperada, la que nos hace verdaderamente humanos en toda nuestra dimensión y mucho más. La fiesta es una voz profunda del corazón humano que dice siempre: “¡más y mejor!”

Todas nuestras fiestas humanas tienen un inicio y tienen un fin que nos llena de nostalgia porque nos hacen descubrir que hemos estado ilusionados durante unos días pero que la realidad machacona nos hace de nuevo pisar tierra y comprobar que todo vuelve a su sitio, que nada ha cambiado, que lo que había antes es lo que hay ahora. Las fiestas cristianas vencen ese círculo vicioso y esclavizante porque nos hacen descubrir la novedad de lo que Cristo ha traído a la tierra: La resurrección de los muertos y la vida eterna. Para nosotros los cristianos las fiestas son oasis dentro del desierto que nos hacen vivir en Pascua, saltando de oasis en oasis hasta llegar al Paraíso maravilloso y cierto del Cielo. Y todo esto gracias a Jesucristo y a su bendita Madre la Virgen María.

¡Vamos a entrar en la Navidad de la mano de la Virgen Santísima! Y pidamos a ella que interceda para que el Señor nos dé todos los días el don precioso de la fe en él, una fe firme y recia, una fe obediente y humilde, una fe valiente y responsable, la fe que cambia nuestra vida y nos hace saltar de alegría y bendecir a Dios en todos los instantes de nuestra vida, la fe que nos hace salir de nosotros mismos y poner nuestra esperanza en Jesús, nuestro hermano y salvador, nuestro verdadero amigo.

¡Feliz Navidad para todos!

Convivencias de transmisión de las comunidades neocatecumenales.

Todos los principios de curso las comunidades neocatecumenales asisten a la convivencia  de transmisión.

Durante el pasado mes de noviembre, las 8 comunidades tuvieron sus respectivas convivencias, en las que todos los miembros de la comunidad pasan unidos un fin de semana en oración y catequesis.

Minerva y subida de la Virgen.

El pasado domingo 16 de diciembre celebrábamos el final de las fiestas de nuestra Patrona la Purísima, con la Minerva y la subida de la imagen de la Virgen desde la Basílica hasta su Santuario del Castillo.

minervaTras la solemne Misa de las 10 de la mañana, el Santísimo Sacramento fue expuesto  en la custodia para la procesión minerva por las naves de la Basílica, mientras en el Atrio los «tiraores» disparaban sin cesar sus arcabuces a la vez que el mayordomo de la Bandera jugaba la insignia esperando la aparición del Santísimo por la puerta para bendecir a toda la soldadesca.

Por la tarde, se organizó de nuevo toda la milicia para la multitudinaria subida al Castillo y devolver la imagen de la Patrona a su Santuario, donde espera la visita de sus hijos de Yecla.

Finalmente, en la Plaza Concejal Sebastián Pérez tuvo lugar la entrega de insignias a los mayordomos del año que viene.

Vídeo de la Minerva 2012

vídeo de la salida de la Virgen de la basílica y subida

“VENITE, ADOREMUS DOMINUM” (Venid, adoremos al Señor). Tras las fiestas de la Virgen. Por D. José Antonio Abellán.

            Con el acto solemne de la procesión del Santísimo por las naves de la Basílica (Minerva) y la bendición a la soldadesca y fieles, se concluyen las fiestas de nuestra excelsa Patrona la Purísima Concepción. Esta tarde será llevada su venerada imagen al Santuario del Castillo donde permanecerá entronizada hasta las próximas fiestas del año dos mil trece.

            bajadaNuestra Madre Purísima nos invita a todos a participar activamente en este acto de amor a su Hijo, real y verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. De esta manera la Virgen ocupa el lugar que le corresponde y su Hijo el suyo propio. El lugar de la Virgen es siempre estar a los pies de su Hijo adorándolo como Dios y Hombre verdadero y enseñándonos a todos sus hijos a hacer lo mismo.

            En Yecla lo tenemos claro: “A Jesús por María”. La Virgen nos lleva a Cristo. En la escuela de María ese es el resumen de toda su enseñanza: Todo por Jesús y para Jesús nuestro Salvador.

            Durante todos estos días las visitas continuas a la Basílica para contemplar la imagen de María Santísima, elevarle súplicas y oraciones, celebrar la Santa Misa y prácticas de piedad, han sido constantes y masivas. ¿Qué quedará de todo esto al volver al ritmo ordinario de la vida? Varias cosas:

1.- Tener siempre presente el valor de la oración. Sin orar es imposible agradar a Dios porque la oración es el espacio donde el alma se abre a la voluntad divina para poder decir como la Virgen: “Hágase en mi según tu palabra” todos los días de nuestra vida.

2.- Dentro de la oración, resaltar el valor primordial de la adoración a Jesús en el Sagrario o solemnemente expuesto en la custodia. La Basílica permanece abierta en las horas de la mañana y de la tarde para que todos podamos acudir al Señor en la intimidad de nuestra persona y descansar en él nuestros agobios y dificultades y recibir la fuerza de su amor.

3.- La asistencia a la Santa Misa, si fuera posible diariamente, y especialmente los domingos y días de fiesta, para recibir al Señor en la Comunión y ofrecer a la Santísima Trinidad el milagro de Cristo muerto por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación.

4.- La voluntad de vivir en gracia de Dios porque la Virgen es “la llena de gracia” y nosotros sus hijos hemos aprendido de ella que sólo así podemos agradar a Dios y hacer el bien a nuestros hermanos los hombres.

5.- Sentirse gozoso hijo de la Iglesia perteneciendo a la parroquia y dentro de ella a los grupos que se organizan: catequesis de adultos, jóvenes y niños, comunidades, servicio a cáritas, asistencia a los enfermos…

6.-  Un incremento de devoción a la Virgen con el rezo diario del rosario, el ángelus, la salve, el avemaría… seguros de su poderosa intercesión ante su Hijo Mediador entre Dios y los hombres.

7.- Una voluntad consciente de trabajar por el bien de todas las personas, por la defensa de la vida, de la familia, de la armonía en las relaciones humanas.

¡Qué regalo nos hace Dios al poder experimentar durante las fiestas la verdad de la Maternidad de la Virgen sobre cada uno de nosotros! Pidamos al Señor que seamos conscientes de esa maternidad todos los días y a todas horas. Gracias a María somos hermanos unos de otros y todos hermanos de Jesús, el fruto bendito de su vientre, y que la Virgen nos lleve al cielo para que podamos ver al Señor y cantemos con ella las alabanzas divinas por toda la eternidad.

José Antonio Abellán

Novenario en honor de la Purísima, predicado por D. Luis Emilio Pascual Molina.

Durante la estancia de la Patrona en la Basílica de la Purísima se celebra un solemne novenario en su honor que dio comienzo el pasado día 7 de diciembre prolongándose hasta el día 15, víspera de la subida de la Virgen.

D. Luis Emilio durante la novenaA las seis menos cuarto de la tarde comenzaba la exposición del Stmo. Sacramento para el rezo del Rosario y el ejercicio de la novena, dando paso así a la celebración solemne de la Eucaristía, cada día cantada por un coro distinto de Yecla, y presidida por el predicador del Novenario de este año D. Luis Emilio Pascual Molina, hijo de Yecla y hermano de Fernando Pascual Mayordomo de la Bandera de este año, que desempeña su ministerio sacerdotal como Capellán de la UCAM de Murcia y Delegado Diocesano de Cáritas entre otras labores.

En sus homilías D. Luis Emilio está reflexionando acerca de las 7 palabras de la Virgen, es decir, los 7 momentos en los que la Stma. Virgen habla en el Evangelio.

Ofrecemos los audios de las homilías del novenario 2012.

Día 7 de diciembre.

Día 8 de diciembre.

Día 9 de diciembre.

Día 10 de diciembre: «El anuncio del Ángel».

Día 11 de diciembre: «La visitación».

Día 12 de diciembre: «El magníficat».

Día 13 de diciembre: «El Niño perdido y hallado en el templo».

Día 14 de diciembre: «¡No tienen vino!».

Día 15 de diciembre: «Haced lo que él os diga».

Exposición del Stmo. rezo del Rosario y del ejercicio de la novena.

 

El Colegio la Inmaculada visita a la Virgen.