Fiestas patronales de la Purísima Concepción

Asociación de Mayordomos de la Purísima de Yecla

Minerva y subida 2012.

Novenario 2012, predicados por D. Luis Emilio Pascual. (Audios de las homilías).

Vigilia de jóvenes en honor a la Purísima 2012.

Besamanos 2012.

Actos centrales de las fiestas 2012.

Cultos en honor de la Purísima Concepción 2012.

Presentación del Cartel de las Fiestas de la Virgen 2012.

Asamblea Ordinaria y sorteo de Insignias con elección de Clavarios 2012.

Las Fiestas Patronales de Yecla, tienen su origen en el reclutamiento de una compañía de yeclanos bajo el mando del Capitán Martín Soriano Zaplana, que marchan a la «Guerra de Cataluña» en 1642, llamados por el Rey. Tras seis meses de estancia en el puesto de guarnición de Vinaroz, regresan sin novedad.

El sentimiento religioso de aquellos yeclanos les llevó, en actitud de agradecimiento, por lo incruento de su expedición, a subir al Santuario del Castillo, en acción de gracias, ante la imagen que entonces existía de Ntra. Sra. de la Encarnación y desde entonces, todos los años, bajan a la Patrona, disparando con arcabuces en su honor, a la entonces Parroquia de la Asunción.

En el año 1786 se promulgan las primeras Ordenanzas de las Fiestas Patronales, de carácter obligatorio, referidas a la actuación de la soldadesca, estableciéndose los actos y las figuras más representativas de las Fiestas. Estas Ordenanzas fueron sustituidas por unas nuevas en 1984.

Ya en el S. XIX, con la inauguración, en 1868 de la Basílica de la Purísima, se determina que a partir de ese año, la Virgen se aloje en esta Iglesia durante los días de las Fiestas.

En nuestro siglo, el párroco arcipreste José Esteban Díaz, constituye en 1932 la actual Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción, entidad que se encarga de organizar los actos festivos.

En 1954 se procede a la Coronación Canóniga de la Virgen del Castillo, por decisión del Papa Pío XI. A partir de entonces, el arraigo de la fiesta entre los yeclanos ha ido incrementándose continuamente, fructificando nuevos actos como la Ofrenda de Flores, las actividades de las diversas escuadras, el pregón, actos culturales…

Las Fiestas de Yecla, comienzan el 5 de diciembre con el llamado acto del beneplácito, en el que el Presidente de la Asociación de Mayordomos pide permiso a la primera autoridad municipal para que den comienzo las Fiestas. Por la tarde, alabarderos y las cajas invitan al vecindario a sumarse a la fiesta. El día 6 por la mañana, se celebra una Misa de Pajes, y por la tarde el Beso de la Bandera de toda la soldadesca.

El Día de la Bajada, se inicia con la Alborada a las 6 de la mañana, en el atrio de la Basílica de la Purísima para posteriormente encaminarse, disparándose siempre los arcabuces, hasta el Santuario del Castillo, desde el que proceden al traslado de la Patrona de Yecla hasta su Basílica. En el recorrido, el Mayordomo juega la Bandera ante la Virgen, a la salida del Santuario, en el llamado Paso de la Bandera y a la entrada a la Basílica, mientras que los arcabuces, sin interrupción, intensifican sus disparos.

Ese mismo día, por la tarde, las diferentes escuadras proceden al acto de la Ofrenda de Flores, tras un recorrido por las calles céntricas de la ciudad.

En el día 8 de diciembre, festividad de la Purísima Concepción y día grande de estas Fiestas, los más destacable sin duda son las multitudinarias celebraciones de la Santa Misa en la Basílica ante la imagen de nuestra Patrona, celebrándose la Eucaristía a las 8, 9, 10, 12, 13 y 17 horas.  En esa misma mañana, tras la función solemne de las 10 horas, tiene lugar el nombramiento de clavarios y el desfile de la soldadesca, dejando paso por la tarde a la Procesión con la imagen de la Patrona, en la que el Mayordomo repite el mismo ritual con la Bandera, a la salida y especialmente a la entrada de la Virgen a la Basílica, en medio de un estruendo ensordecedor de todos los arcabuces disparando en las denominadas «arcas cerradas».

Por último, a los nueve días como mínimo, en el domingo siguiente, y tras celebrarse la «Minerva» y bendición con el Santísimo Sacramento, se procede a la Subida de la Virgen a su Santuario.

Vídeos de las fiestas de la Virgen