En nuestra parroquia celebramos con gozo los bautismos los segundos y cuartos domingos de cada mes tras finalizar la Misa solemne de las doce, aproximadamente sobre las una menos cuarto del mediodía, procurando la participación de las familias tanto en la Eucaristía como en el posterior rito del bautismo. Al finalizar la celebración, los recién bautizados son presentados y ofrecidos a la madre del cielo, a la Santísima Virgen María, que nos preside desde el altar mayor de la Basílica.
En nuestra Parroquia disponemos de un amplio equipo humano formado por más de seis matrimonios que trabajan en la pastoral prebautismal.
En los días previos al bautismo se realiza una reunión con padres y padrinos para preparar la celebración e introducirnos así en el sentido del sacramento. Este encuentro suele tener lugar en el domicilio de los padres, donde uno de los matrimonios colaboradores en esta pastoral, realiza una visita cordial a la familia del niño, llevando la buena noticia del evangelio y poniendo de manifiesto con su experiencia personal, que el mejor regalo que pueden hacerle a sus hijos es el bautismo y la transmisión de la fe.
Calendario de los días de bautismos de 2012:
Abril:
- Sábado 7 de abril (Sábado Santo): a las 22:00 h. en la solemne Vigilia Pascual de la Resurrección del Señor.
- Domingo 8 de abril (Domingo de Resurrección): a las 11:30 h de la mañana.
- Domingo 29 de abril (IV Domingo de Pascua): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
Mayo:
- Domingo 13 de mayo (VI Domingo de Pascua): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
- Domingo 27 de mayo (Pentecostés): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
Junio:
- Domingo 10 de junio (Corpus Christi): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
- Domingo 24 de junio (S. Juan Bautista): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
Julio:
- Domingo 8 de julio (Domingo XIV del Tiempo Ordinario): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
- Domingo 22 de julio (Domingo XV del Tiempo Ordinario): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
Agosto:
- Domingo 12 de agosto (D. XIX del T. Ordinario): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
- Domingo 26 de agosto (D. XXI del T. Ordinario): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
Septiembre:
- Domingo 9 de septiembre (D. XXIII del T. Ordinario): tras la misa de 12.
- Domingo 23 de septiembre (D. XXV del T. Ordinario): tras la misa de 12.
Octubre:
- Domingo 14 de octubre (D. XXVIII del T. Ordinario): tras la misa de 12.
- Domingo 28 de octubre (Domingo XXX del T. Ordinario): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
Noviembre:
- Domingo 11 de noviembre (D. XXXII del T. Ordinario): tras la misa de 12.
- Domingo 25 de noviembre (Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
Diciembre:
- Domingo 9 de diciembre (con la imagen de la Virgen del Castillo en la Basílica): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
- Domingo 23 de diciembre (D. IV de Adviento): tras la misa de 12. (12:45 aprox.)
Indicaciones para los padres y padrinos sobre el Sacramento del Bautismo.
El bautismo es el primer sacramento de la inciación cristiana, por el cual comenzamos nuestro camino como seguidores de Jesús y miembros de la Iglesia. En él somos revestidos de Cristo y pasamos a formar parte de la comunidad de todos los cristianos que es la Iglesia.
Nacemos así a una vida nueva, a la vida de Dios, siendo adoptados como hijos suyos, quedando limpios del pecado original y de todos nuestros pecados, y recibiendo también el don del Espíritu Santo para que guíe nuestros pasos.
Por eso los padres al bautizar a su hijo se comprometen a educarlo en la fe de la Iglesia, a vivir como una familia cristiana que reza, que participa en la Eucaristía de los domingos y que tiene a Dios presente en su hogar, dando ejemplo con su buen obrar y con su testimonio de vida.
Los padrinos por otro lado no deben ser cualquier persona. Ellos tienen la misión de que su ahijado se vaya educando en la fe de la Iglesia acompañando a los padres en esta tarea. El ahijado tiene que encontrar en sus padrinos unas personas con las que poder hablar de Jesús, que puedan iluminarle sus dudas e inquietudes, y que le ayuden a ser el día de mañana un cristiano adultoy consecuente. Por ello, deacuerdo con lo establecido por la Diócesis de Cartagena, han de ser:
- Adultos (mínimo 16 años).
- Católicos bautizados y confirmados.
- Que vivan de acuerdo con la fe cristiana.
Estas cualidades son las que han de llevar a los padres a elegir a una u otra persona para la tarea de ser los padrinos del bautizado, no simplemente el parentesco o la amistad.