Vigilia de jóvenes a la Purísima. (Vídeos)

SComo viene siendo costumbre durante la estancia de la imagen de la Patrona en la Basílica con motivo de sus fiestas, el pasado jueves 13 de diciembre a las 9 de la noche se celebró una vigilia de oración para jóvenes.

La celebración estuvo presidida por el Vicario Episcopal de la zona pastoral Cieza-Yecla, D. Ángel Molina Navarro, y asistieron cientos de jóvenes de las cuatro Parroquias de Yecla. El coro de jóvenes de la Parroquia de la Purísima participó también con sus cantos.

Durante la vigilia pudimos escuchar tres testimonios, el de César Ibáñez, joven de 17 años estudiante de 2º de Bachillerato que camina en la 7ª comunidad neocatecumenal de la Purísima, el del joven matrimonio Juan David Díaz y Sara Ortuño, y el de José Miguel Cavas, seminarista de 4º curso del Seminario San Fulgencio de Murcia.

Vigilia de jóvenesAdemás hubo momentos también para la adoración al Santísimo y la oración personal.

En su homilía, el Sr. Vicario respondió a las preguntas que unos jóvenes le plantearon:  «¿Cómo se puede ser joven y vivir a la vez la fe en la Iglesia una vez finalizadas las catequesis de confirmación?», «¿qué hemos de hacer para vivir un noviazgo casto y santo según la voluntad de Dios?», y «¿cómo podemos saber cuál es la vocación a la que Dios nos llama?».

Vídeos de la vigilia de jóvenes a la Virgen

Besamanos a la imagen de la Purísima Concepción.

Besamanos a la VirgenPor segundo año consecutivo los yeclanos han tenido la posibilidad de encontrarse con la mirada de la imagen de la Patrona y dejar un beso en sus purísimas manos.

El pasado lunes 10 de diciembre, la imagen de la Virgen del Castillo descendió de su dosel para ser colocada al pie del altar, a nuestra altura, de forma que todos sus fieles devotos pudiéramos contemplar de cerca su belleza, estremecernos ante su mirada y besar sus manos.

Miles de yeclanos pasaron ante su imagen desde las ocho y media de la mañana hasta las diez de la noche: niños de los colegios, jóvenes, familias enteras, ancianos, enfermos e impedidos…

Visita de niños del Colegio S. José de Calasanz

Actos centrales de las Fiestas de la Virgen 2012.

La semana pasada se celebraron en nuestra ciudad de Yecla los actos centrales de la fiestas patronales en honor de la Purísima Concepción.

Procesión de la Virgen, día 8El día 5 de diciembre a las 12:30 h. tuvo lugar en el Ayuntamiento el tradicional «beneplácito», donde el Presidente de la Asociación de Mayordomos solicitó al Alcalde permiso para dar comienzo las fiestas, reorganizar la milicia y llevar a cabo el alarde a lo largo de las fiestas disparando sus arcabuces. Por la tarde, alabarderos y cajas invitaron al vecindario a sumarse a la fiesta.

El día 6 a las 10 de la mañana se celebró en la Basílica la «Misa de Pajes» seguida del tradicional «Paseo», y por la tarde en la plaza Concejal Sebastián Pérez toda la soldadesca se dio cita para «el Beso de la Bandera».

El día 7, día de la Bajada, se inició con «la Alborada» a las 6 de la mañana en el atrio de la Basílica. A las 9 comenzó la subida de la soldadesca disparando sus arcabuces hasta el Santuario de la Patrona para bajar su imagen hasta la Basílica. Como es tradicional, en el recorrido el Mayordomo jugó la Bandera ante la Virgen, a la salida del Santuario, en el llamado Paso de la Bandera y a la entrada a la Basílica, mientras tienen lugar las denominadas «arcas cerrás», es decir, el disparo estremecedor e ininterrumpido de cientos de arcabuces.

bajadaEse mismo día, por la tarde, las diferentes escuadras y demás arcabuceros libres y autoridades, procedieron a la ofrenda de flores, entregando sus ramos en la Basílica tras un recorrido por las calles céntricas de la ciudad.

En el día 8 de diciembre, festividad de la Purísima Concepción, es el día grande de estas Fiestas. Lo más destacable fue sin duda las multitudinarias celebraciones de la Santa Misa en la Basílica ante la imagen de nuestra Patrona, celebrándose la Eucaristía a las 8, 9, 10, 12, 13 y 17:30 horas. Esa misma mañana, tras la función solemne de las 10 horas presidida por nuestro Párroco D. José Antonio Abellán, tuvo lugar la proclamación de clavarios.

El colofón lo puso a la tarde la Procesión con la imagen de la Patrona, en la que el Mayordomo repite el juego de la Bandera, ante la imagen de la Purísima, en la plaza de San Cayetano y especialmente a la entrada de la Virgen a la Basílica, en medio de un estruendo ensordecedor de todos los arcabuces disparando en las denominadas «arcas cerradas».

Por último el domingo 9 por la tarde se celebró la multitudinaria ofrenda infantil, en la que los niños de Yecla ofrecieron sus flores a la Patrona, desfilando también por la ciudad vestidos de arcabuceros o de pajes.

Vídeos de los actos de las fiestas 2012.

Homilía de D. José Antonio Abellán en la Misa solemne del 8 de diciembre de 2012.

Queridos hermanos en el Presbiterado, queridos seminaristas, Sr. Presidente de la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción y Junta Directiva, Sra. Presidenta de la Corte de Honor de la Purísima Concepción y Junta Directiva, Sres. Mayordomos de las insignias del Bastón y de la Bandera, Sres. Clavarios de las dos insignias, Sres. Presidentes y Cabos de las Agrupaciones de Escuadras de la Compañía Martín Soriano Zaplana y demás miembros de la soldadesca, Ilmo. Sr. Alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de Yecla y Corporación Municipal, dignísimas autoridades, queridos hermanos todos:

            “¡Bendita sea la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María!”

            Con estas palabras saludamos hoy la maravillosa obra de Dios que volcó todo su amor y preservó del Pecado Original y de toda mancha de pecado a la Virgen Purísima en el primer instante de su ser natural.

           Función religiosa María es una de nuestra raza, sí, pero no participa de todas las circunstancias de nuestra raza. La Virgen María es una persona humana de la misma condición que Adán y Eva antes de cometer el pecado que les obligó a abandonar el Paraíso. La Virgen María nunca ha abandonado el Paraíso, y esto es lo que la hace especial y admirable.

            Cuando miramos a la Virgen vemos a una mujer pura, perfecta, fiel, obediente, entregada… frente a todos los demás hijos de Adán que somos, por desgracia, impuros, imperfectos, infieles, desobedientes, egoístas… y llevamos en nuestro mismo ser la herida del pecado que afea y daña nuestra naturaleza. Llevamos en nuestro ser la añoranza del Paraíso perdido y el deseo de alcanzarlo y nunca conseguirlo. ¿Por qué? Porque equivocamos el camino. Nos miramos a nosotros mismos y no miramos a Dios como ella lo hizo. Todos sabemos que el bien, la verdad y la belleza son el espacio vital de nuestra existencia, pero experimentamos en nosotros mismos la tendencia, -y muchas veces la acción consumada- de la maldad, la mentira y la fealdad de unos actos y unos pensamientos que hacen imposible desarrollarnos en una vida sana.

            Los propósitos de los hombres, siendo nobles muchas veces, no alcanzan su buen fruto. ¿Por qué? Porque el enfermo no puede realizar obras de persona sana, porque el ciego no puede realizar las obras del que ve con claridad, porque el invalido no puede caminar por la senda del que tiene sus pies ágiles como una gacela, porque el pecador con sus pecados no puede realizar obras de santidad divina. La fiesta de la Inmaculada Concepción nos llama a todos a mirar con fe y humildad al único que puede sanar de raíz nuestra naturaleza y hacerla santa como santa es la Virgen Santísima: Mirar a Dios, volvernos a Él, poner en Él toda nuestra esperanza.

            Dios que nos ama y no quiere dejarnos en la estacada, ha puesto el remedio en un descendiente de la Mujer Inmaculada, en Jesús, verdadero y único amigo de los hombres, que teniendo también la naturaleza humana del Paraíso nos ha salvado con la medicina de su propio Cuerpo y su propia Sangre entregados hasta la Muerte en el árbol de la Cruz para unirnos a él y regalarnos su Vida.

            La fiesta de la Purísima es la fiesta que nos invita a cogernos de la mano de la Virgen para caminar seguros en pos de Jesús.

            Decía San Luis María Grignon de Monfort que la Virgen es el molde perfecto de donde salen personas perfectas. Se puede hacer una escultura a base de gubia, martillo y cincel, sí, pero ese modo de hacerla tiene el peligro de fallar en la fuerza del golpe y estropear el mármol. Si, además, el escultor es manco, o ciego, o débil de vigor la imagen puede salir llena de desperfectos y no tener belleza, ni ser de buena calidad y con fallos camuflados que la hacen falsa. Es más fácil poner todo dentro de un molde perfecto porque así tendremos la seguridad de sacar la imagen sin ninguna dificultad añadida. Dios ha querido, como os he dicho, que ese molde sea la Santísima Virgen María. ¿Hay algún ser humano más perfecto que Jesucristo? ¡No!, pues el molde donde Cristo se gestó no es otro que la humilde Virgen de Nazaret. Dios hizo a la Virgen de tal manera que fuese el medio consumado por el que su Hijo Bendito asumiera nuestra naturaleza humana y la llevara a la plenitud.

            bajadaAl celebrar las fiestas de la Purísima, nuestra amada Madre y Patrona, estamos todos invitados no sólo a admirar como debemos a la Virgen, estamos invitados a introducirnos dentro de María para que su molde inmaculado, que es ella misma, nos modele puros en nuestra humanidad a semejanza de su Hijo.

            Hoy quiero deciros a todos que nuestra amada Patrona tiene entre nosotros una presencia especial en estos días para que no temamos acercarnos a ella y aprendamos de ella el camino de la fe, el camino de una humanidad renovada. Ha venido, como cada año, a abrir una vez más la escuela del cristianismo en Yecla, su amada ciudad.

            “Nadie puede ser cristiano sin ser mariano” decía el Papa Pablo VI. El Beato Papa Juan Pablo II nos lo ha dicho también con el lema de su pontificado: “Totus tuus” “Soy todo tuyo” y con su propia vida ejemplar que todos conocemos, y Benedicto XVI nos lo recuerda en todas las homilías marianas y rezos del ángelus que preside.

            En Yecla nos enorgullecemos todos de ser marianos y mostramos a los cuatro vientos que la Virgen es una persona muy importante para nosotros. Pero ser mariano de verdad implica unas condiciones que no podemos soslayar y que ahora os quiero resaltar para bien de todos nosotros:

            Ser mariano implica, en primer lugar aprender de la Virgen a ser personas de bien, de verdad y de belleza como lo es ella misma. ¿Cómo realizó esto la Virgen Purísima? Escuchando con atención y humildad la Palabra de Dios y guardándola en su corazón. Y esto lo podemos hacer esto nosotros indudablemente en la Iglesia Católica, que es la depositaria de la Palabra de Dios que se anuncia cuando se proclaman las Sagradas Escrituras y se explican por medio de las homilías y de la catequesis tanto para niños, jóvenes y adultos. ¿Tienes deseo sincero de escuchar la Palabra de Dios? No se puede entender un devoto de la Virgen que no quiera escuchar a Dios porque la Virgen escuchaba continuamente a Dios y buscaba en todo hacer su voluntad.

            Ser mariano implica participar consciente y activamente en las celebraciones de la fe, especialmente en la Santa Misa que se celebra diariamente en el Altar y de modo especial los domingos y fiestas de guardar. ¿Vienes a Misa? No se puede entender un devoto de la Virgen que no venga a Misa porque la Virgen asistió en su vida mortal a las asambleas de la liturgia cristiana y ahora gusta de ella eternamente en el Cielo.

            Ser mariano implica, en tercer lugar, vivir libres del pecado acudiendo con frecuencia al Sacramento de la Penitencia para confesar nuestros pecados y recibir la gracia del Perdón Divino. ¿Te confiesas son frecuencia? No se puede entender un devoto de la Virgen que esté aliado con los pecados y le guste vivir con ellos o sea indiferente a sus malsanas influencias porque la Virgen es enemiga feroz y victoriosa del pecado y del poder del Demonio.

            Ser mariano implica también querer manifestar la fe católica en los espacios de la vida en donde nos desarrollamos: En  la familia, en el trabajo, con los amigos, sin darnos vergüenza a manifestar nuestra identidad cristiana y querer vivir de acuerdo con ella y no dejarnos llevar por doctrinas de moda porque la verdadera novedad, frente a todas las ofertas que haya, es el cristianismo. ¿Manifiestas con verdad y humildad tu voluntad de ser cristiano aunque tengas fallos? No se puede entender un devoto de la Virgen a quien le dé vergüenza decir que es cristiano o lleve una vida moral contraria a la fe católica porque la Virgen María no ocultó su condición de Discípula de su Hijo hasta la soledad y amargura del Monte Calvario

            Ser mariano implica, por supuesto, proteger la fe de los peligros de perderla por medio de la oración continua, de la adoración al Santísimo Sacramento del Altar, de la invocación a la Virgen por medio de prácticas de piedad: el rezo del Avemaría, del Rosario, de la Novena… etc. ¿Rezas todos los días? No se puede entender un devoto de la Virgen que desprecie o abandone la oración porque la Virgen rezaba todos los días continuamente, porque la Virgen María en el cielo es una mujer de continua oración.

            la BajadaSer mariano implica también ser defensores de la verdad y de la dignidad del ser humano, especialmente de los más indefensos: los niños, los ancianos, los enfermos, los pobres, de la defensa del matrimonio y de la familia tal y como Dios, su Creador, nos lo muestra. ¿Defiendes la dignidad de la persona humana? No se puede entender un devoto de la Virgen que defienda el aborto o la eutanasia o el divorcio, el adulterio y la destrucción de la familia, porque la Virgen María ha defendido la dignidad de la persona en su matrimonio con San José, en el parto de su Hijo y la Huída a Egipto, en las bodas de Caná, en la Cruz del Salvador…

            Ser mariano implica, y con esto termino, aunque no sea exhaustivo, querer ser hijo fiel de la Iglesia Católica que tiene como cabeza en la tierra al Vicario de Cristo, el Papa, y está formada por las distintas iglesias locales y muy concretamente por las parroquias de las que formamos parte. ¿Te sientes hijo de la Iglesia? No se puede entender un devoto de la Virgen que desprecie a la Iglesia y no quiera ser miembro de ella cuando en ella está la Virgen como Madre y primera Discípula.

            Esta es mi experiencia, como estoy seguro que lo es también de muchos de vosotros y con ella os hablo. Desde pequeño fui educado en la escuela de María y me siento feliz de pertenecer a ella. Desde la cuna aprendí a rezar el Avemaría y no ha pasado ningún día sin que lo ponga en mis labios. A la edad de seis años ya aprendí el rezo del rosario y a guardar todos los sábados la memoria de la Virgen. Desde siempre he mirado con devoción las imágenes de la Virgen y las he adornado de flores y luces y nunca me ha gustado verlas desatendidas, y en mi casa es la Virgen la que ocupa el lugar más especial para que a donde dirija la mirada la pueda ver. Por medio de la Virgen he sabido responder a la voluntad de Dios sobre mi vida y me hice sacerdote y a ella consagré todos los días de mi ministerio sacerdotal. A la Virgen rezo todos los días por vosotros y con ella aprendo a quereros. La Virgen me recuerda todos los días la necesidad de vivir en la gracia de Dios y de confesar mis pecados. Por la Virgen siento deseos de alcanzar el Cielo y gozar con ella de la Vida de Dios. La Virgen me quita el miedo para hablar buscando y sirviendo a la verdad aunque a veces me cause problemas. Me gusta sentirme niño a los pies de la Virgen y quiero que todos los niños la amen, le canten y aprendan sus oraciones. Es seguro lo que os digo: No hay mejor escuela que la escuela de la Virgen para poder ser discípulos de Jesucristo. No hay mejor medio para tener paz y alegría en medio de las zozobras de la vida que asistir a la escuela de María. No hay mejor camino para saber andar la vida, aprender el amor y no perder nunca la fe y la esperanza que acudir sin faltas de ausencia a la escuela de María. Quien tiene a la Virgen lo tiene todo porque tiene a Cristo y tiene a la Iglesia. Quien tiene a la Virgen tiene una casa donde vivir, una madre a quien acudir, una familia a la que pertenecer y un refugio seguro donde ampararse. Quien tiene a la Virgen tiene certeza de salvación, regalo de redención y garantía cierta de vida eterna.

            Vamos a continuar la celebración de la Eucaristía, culmen y fuente de nuestra vida cristiana, pidiéndole a la Virgen su amparo y protección y que nos introduzca dentro del molde de su amor misericordioso para que nos salvemos y se salve nuestro mundo tan desgraciado y sufriente. Digamos desde lo más profundo de nuestra alma el gozo que hoy y siempre nos inunda a todos: ¡Bendita y alabada sea la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, nuestra patrona, y benditos seremos nosotros si queremos de verdad ser hijos fieles de María!

            Que así sea.

José Antonio Abellán

Anuncio de Navidad 2012, en la Iglesia de San Nicolás. (Audio)

anuncio de Navidad 2012El pasado domingo 9 de diciembre, tras la Misa de once de la Iglesia de San Nicolás abarrotada de fieles, tuvo lugar el «Anuncio o Pregón de Navidad» que todos los años organiza la Asociación de Belenistas de Yecla.

El encargado en esta ocasión de hacer el Anuncio fue José María Alonso Jiménez, miembro de nuestra Parroquia de la Purísima, director de Cáritas Interparroquial que forma parte también de la 2ª Comunidad Neocatecumenal.

Tras la presentación llevada a cabo por su hija Cristina Mª Alonso Salinas, el pregonero basó su Anuncio de la Navidad en el mensaje cristiano recogido en las Sagradas Escrituras, partiendo del texto de la caída de nuestros primeros padres en el Génesis, siguiendo con la Anunciación a María, la Visitación y demás pasajes relativos al Nacimiento de Jesús, con la particularidad de ir cantando, acomapañado por acoredes de guitarra, los distintos pasajes del Evangelio que hilaron todo el Anuncio.

José María AlonsoJosé María también aprovechó su intervención para invitar a “montar el Belén, a entonar los tradicionales villancicos y a vivir la Navidad con verdadero sentido cristiano, a vivirla en familia, olvidando nuestras posibles diferencias y ayudando a los demás”. A modo de reflexión y en voz alta pidió también la solidaridad de todos y durante todo el año: “Ayuda a los demás, sé solidario, abre tu corazón a quien lo necesita y que este Espíritu Navideño nos acompañe durante todo el año”.

Pinchar aquí para escuchar el Anuncio.

Para orar en la fiesta de la Inmaculada: «María nos trae la fe».

En estas fiestas de la Virgen, seguro que la Purísima tiene algo que sugerir al corazón de cada yeclano, al corazón de cada uno de sus hijos. No importa que sus hijos se acuerden de ella o hayan olvidado su santo y vivan sus fiestas desde la indiferencia, porque aunque los hijos se olviden de su Madre Inmaculada, Ella sí que no los puede olvidar.

Función religiosaY precisamente, en este “Año de la fe” que estamos celebrando en toda la Iglesia, con lo que María quisiera obsequiarnos en el día de su Santo es con el don de una fe ardiente y viva. Un regalo precioso y de gran valor para nuestra vida, pero es un don que compromete y por eso muchas veces preferimos rechazar este regalo de la Virgen. Sí, rechazamos el regalo de la Virgen, que nadie se escandalice, pero sí. Preferimos amarla a nuestra manera, pero cuando ella quiere comprometernos a aceptar el don de la fe dejamos a nuestra Madre de lado.

¿Pero qué es la fe? ¿Qué es ese regalo que trae María entre sus purísimas manos? No es un sentimiento, una fe vivida a nuestro modo, una fe a la carta de la que escogemos lo que nos interesa, sino que es participar, unidos a María y a su imitación, de una vida de seguimiento del Señor en integridad, sin arrancar ninguna página del Evangelio.

Pero además, este regalo que la Virgen quiere hacernos en estas fiestas, no es un mero objeto de decoración que se recibe y se deposita en una vitrina, sino que tiene vida y por ello necesita un cuidado especial para que no se marchite y muera. Efectivamente, la fe es como una planta exótica que necesita cuidados, por ello no podemos dejar de alimentarla, por ello no podemos conformarnos con honrar a nuestra amada patrona en su día, eso sería dejar a la planta sin agua, sino que hemos de amarla todos los días del año haciendo cada vez más fuerte y más arraigada nuestra fe en María, y como no, en su divino hijo Jesucristo.

Yecla en FiestasOtro problema hay que preocupa a nuestra Madre, y es el hecho de amar a la Virgen pero no a su casa. ¿Cómo puede ser eso? Sí, porque la casa de la Virgen tiene grietas, puertas estrechas que no son de nuestro agrado y por eso nos mostramos reticentes a vivir en la casa de María. ¿Y cuál es esa casa? La casa de la Virgen es la Iglesia, la casa de la Virgen es la casa del Espíritu Santo, donde se nos da a conocer el mismo Dios y su voluntad. Una Iglesia que es Santa porque en ella vive Dios, pero también pecadora porque la formamos todos nosotros, los bautizados, que con nuestros pecados salpicamos a la Iglesia y la agrietamos. Pero no por eso deja la Iglesia de llevar a Dios consigo: sólo en ella es donde quiere la Virgen darnos la fe, donde quiere que la alimentamos para que crezca, y donde Ella quiere llevarnos hasta Jesús. Por eso cada año la Purísima Concepción vuelve a congregarnos para volver ofrecernos el don de una fe que se vive en la Iglesia, que se vive junto a otros hermanos.

Amar y corresponder a nuestra Patrona es decir SÍ a su ofrecimiento; es disponernos, como ella hizo ante el anuncio del Ángel Gabriel, a dejar que nuestra vida cambie fiándonos de la palabra de Dios; es refugiarnos en las manos inmaculadas de María para que sean nuestro refugio y el camino que nos conduzca hasta Dios. Así que ojalá que en estas fiestas nos entreguemos del todo a María, sin componendas ni medias tintas; y entregarse a María es disponerse a vivir la fe en la Iglesia, participando de los sacramentos, con ardiente oración, escuchando la voz del Espíritu Santo que resuena en esa casa de María que es la Iglesia de Dios.

Pero, ¿por qué nos cuesta tanto aceptar el don de la fe? ¿por qué nos rebelamos ante la voluntad de Dios que se manifiesta en los acontecimientos de nuestra vida poniendo continuamente obstáculos?

Esto sucede porque, aunque parezca ya un tópico, estamos heridos por el pecado. El pecado de nuestros primeros padres que también es el nuestro; el de querer ser nosotros como dioses, el de querer gobernar nuestra propia vida sin saber hacerlo, no llegando así a buen puerto. El pecado, y como consecuencia el egoísmo, es lo que nos aparta de Dios, lo que hace imposible o dificulta que se pueda cumplir en nosotros el plan que Dios tiene preparado.

Manos de la VirgenPor eso María, la Purísima Concepción, al haber estado siempre libre de pecado ha sido la criatura que más plenamente ha colaborado con Dios, la que no ha puesto ningún obstáculo. En Ella, Dios ha podido obrar con total libertad. En ella, no ha habido ni la más mínima resistencia a la voluntad de Dios. Todo lo que la Virgen hizo, pensó y quiso reflejaba perfectamente lo que Dios quería, pues no había nada en ella que pudiera manchar o empañar esa voluntad de Dios.

Sí hermanos, el pecado existe. En esta sociedad del todo vale, del todo está bien, de la indiferencia y de la superficialidad, sigue existiendo el pecado aunque volvamos la vista hacia otro lado para no verlo. Y el pecado destruye a la persona, miremos a nuestro mundo, personas destruidas por la droga, jóvenes que viven para desinhibirse con el alcohol, una sexualidad desordenada que reduce al otro al un mero objeto del cual obtener placer, la corrupción por el dinero y el poder, los hambrientos… y todo esto por volver la mirada a otro lado para ser modernos y no reconocer la realidad de pecado en la que vivimos.

Con toda esta reflexión sobre el pecado en nosotros y en el mundo, no quisiera crear un espíritu pesimista. Al contrario, debe ser para nosotros una invitación a luchar contra el pecado y su consecuencia, que ha sido dejarnos orientados hacia nosotros mismos egoístamente. Lo que nos impide realizarnos plenamente como personas y nos hace infelices es este egoísmo. Lo que nos impide realizar bien y acorde con la voluntad de Dios nuestra misión de padres, de hijos o hermanos, de profesionales, de vecinos, de sacerdote… es este egoísmo. Lo que impide que Dios pueda actuar plenamente por medio de nosotros es que no seamos puros como la Virgen.

Si queremos cumplir bien con la misión que Dios nos tiene asignada que es nuestra vocación, hemos de trabajar por conquistar una pureza como la de María, hemos de quitar, con la ayuda de la gracia de Dios que no nos falta, toda manifestación de egoísmo. Cuanto más puros y limpios seamos más bien haremos a nuestras familias, a nuestros amigos,… y el bien no es proporcional a la cantidad de cosas que hacemos sino a  la pureza con que las hacemos.

La bajada frente a la Iglesia ViejaLa pureza hace a la Virgen como un cristal limpísimo en el que no hay ni la más mínima mota de polvo, y por lo tanto toda la gracia, toda la luz, que recibe de Dios la traspasa y refleja totalmente. Así será la Iglesia, es decir así seremos nosotros, acogiendo y alimentando el regalo de la fe que María quiere siempre volver a hacernos, porque quiere siempre volver a darnos a Jesucristo como nos lo dio en Belén. Una Iglesia formada por hombres y mujeres débiles pero que quieren dejar pasar a través de ellos la luz de Dios para que llegue al mundo y vaya destruyendo el pecado.

Por esta razón, hoy, mirando el rostro lleno de luz de la Purísima, debemos pedir a nuestra amada patrona un corazón puro semejante al suyo, del que salga ese testimonio auténtico y veraz que nuestro mundo, aunque sin saberlo, necesita para tener una vida con sentido.

Convivencia trimestral de jóvenes de 1º de confirmación.

El pasado sábado, los jóvenes de primer curso de confirmación tuvieron la convivencia de trimestre que se organiza para cada curso.

Convivencia de 1º confirmaciónMás de 50 jóvenes se dieron cita en el albergue del Colegio San Francisco acompañados por sus catequistas, donde iniciaron el día con el rezo de laudes. Posteriormente recibieron una catequesis sobre la Eucaristía impartida por uno de los catequistas, sobre la cual trabajaron después los chicos en grupos respondiendo a una encuesta.

Tras el tiempo libre y la comida compartida, el coro de jóvenes de la Purísima acudió a la convivencia para tener allí su ensayo junto a todos los chicos de primero de confirmación, participando así también en la posterior vigilia de oración ante el Santísimo, donde una joven componente del coro dio su testimonio y experiencia de fe.

La convivencia concluyó participando todos juntos en la Misa de jóvenes de las 7 de la tarde en la Basílica.

 

Oración ante el Santísimo de los grupos de postcomunión.

El funcionamiento de los grupos de postcomunión que tenemos en nuestra Basílica de la Purísima, además de las catequesis, juegos, excursiones… contempla también que los niños se inicien en la oración ante el Santísimo, las visitas al Sagrario y la devoción a la Stma. Virgen María.

grupo de postcomunión 3

Por eso el pasado viernes los grupos se dieron cita en la Capilla de la Comunión para tener un rato de adoración ante Jesús Sacramentado. Allí escucharon el evangelio, y tras una breve invitación, estuvieron unos minutos en silencio reflexionando sobre la Palabra de Dios ante el Santísimo expuesto.

Tras la oración, los niños hicieron un recorrido por las distintas capillas de la Basílica acompañados por los monitores, quienes les explicaron las distintas advocaciones a las que están dedicadas cada una.

Recordamos que los grupos de postcomunión se dan cita todos los viernes a las 6 de la tarde en los salones de la calle España, y pueden asistir todos los niños de 4º, 5º, y 6º de primaria.

Saludo en el programa de las Fiestas de la Virgen de Cristina Martínez, autora del cartel.

Cristina Martínez Azorín, autora del cartel de las fiestas de la Virgen 2012, ha colaborado en el programa oficial de las Fiestas 2012 que edita la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción, con un artículo donde explica el proceso de elaboración de su cartel, pero lo más destacado es el testimonio de vida y de fe que nos ofrece.

Scan

 

Cultos en honor de la Purísima Concepción, 2012.

Ofrecemos el programa de cultos que se organizan en la Basílica con motivo de la bajada de la imagen de nuestra Patrona la Purísima Concepción.

la Purísima Concepción

cultos Fiestas de la Virgen 2012

Vídeos de las fiestas de la Virgen de Yecla.

Programa de fiestas de la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción.