AVISOS DE LA SEMANA

virgen1.- Lunes 28 de abril a las 9 de la noche en el Auditorio Municipal, Conferencia sobre la Influencia del Demonio y los exorcismos, a cargo de D. Salvador Hernández Ramón, exorcista de la Diócesis de Cartagena.

2.-El jueves día 1, comienza el MES DE MAYO en honor de la Virgen María. Como es costumbre habrá misa en el Santuario del Castillo todos los días. Los sábados y domingos a las 8 de la mañana, de lunes a viernes a las 7’30 de la mañana. Media hora antes se rezará el rosario y el ejercicio de las flores en honor de la Virgen.

3.-El sábado día 3 de mayo subirá al Castillo la Peregrinación de las Cofradías Pasionarias de Semana Santa. Será a las 5 de la tarde desde el Atrio de la Basílica. La celebración de la Santa Misa y a ofrenda de flores será en el Santuario a las 6 de la tarde.

DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA

EL PAPA WOJTYLA SERÁ PROCLAMADO BEATO SEIS AÑOS Y UN MES DESPUÉS DE SU MUERTEEl próximo Domingo es el de la Divina Misericordia, según instituyó el Papa Juan Pablo II, para recordarnos a todos la infinita bondad del Señor siempre dispuesto a la Misericordia y al Perdón. Así lo escucharemos en la proclamación del Evangelio: “Recibid el Espíritu Santo. A quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados, a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.”

Todos somos portadores de esta misericordia de Dios por el don del Espíritu Santo que hemos recibido para que podamos perdonar a los que nos ofenden como Dios mismo nos perdona, pero de un modo sacramental, es decir, con el poder de Dios, los sacerdotes son portadores cuando escuchan la confesión de los penitentes y absuelven de sus culpas a los pecadores arrepentidos.

Cristo nos redimió con su muerte y resurrección y para que a lo largo de la historia esa redención fuese efectiva instituyó la Iglesia con los Siete Sacramentos y uno de esos siete sacramentos es el del Perdón de los pecados.

El Papa quiso que en este día de la Divina Misericordia se concediera indulgencia plenaria a todo aquel penitente que se acercase a la confesión con un corazón verdaderamente arrepentido para que tuviera la firme experiencia de que por la gracia de este sacramento no solo los pecados, también sus consecuencias y secuelas, han sido radicalmente perdonados.

En este mismo domingo van a ser canonizados el Papa Juan Pablo II, apóstol de la Misericordia y el Papa Juan XXIII, que convocó el Concilio Vaticano II, dos figuras señeras del siglo XX que han sabido vivir según la voluntad de Dios y morir en su paz. Desde el cielo intercederán por nosotros peregrinos en esta vida y caminantes hacia la eternidad.

FELIZ PASCUA

jesus resucitadoEl domingo pasado celebramos la fiesta de la Resurrección del Señor, la fiesta de las fiestas, el domingo origen de todos los domingos del año. Hasta el domingo 8 de junio, domingo de Pentecostés, estaremos celebrando este acontecimiento que ha supuesto un salto cualitativo en la existencia humana, un salto aparentemente pequeño, como son todas las cosas al principio, pero irreversible: la victoria sobre la muerte. Esa victoria la consiguió Jesucristo para él y para todos nosotros los miembros de la raza humana. Él es el primero, pero detrás de Él iremos también nosotros. La muerte no es el fin, el fin es la vida, por eso trabajar por defender y salvar la vida es lo más progresista que pueda existir.

¡Feliz Pascua de Resurrección!

HORARIO DE CULTOS DE SEMANA SANTA

-Miércoles Santo: PENITENCIAL 20.30h.

TRIDUO PASCUAL:
– JUEVES SANTO, CELEBRACIÓN DE LA CENA DEL SEÑOR: a las18h.
– VIERNES SANTO, ADORACIÓN DE LA CRUZ: a las 18h.
– VIGILIA PASCUAL 22h
00.00h Vigilia Pascual Comunidades Neocatecumenales.
– DOMINGO DE RESURRECCIÓN:
– 10h misa en la Capilla de la comunión.
– 12h misa en el Altar Mayor.
– 20h misa en el Altar Mayor.

MENSAJE PARA LA SEMANA SANTA: MIRARÁN AL QUE TRASPASARON

la-pasion-de-cristo-cap-4

MIRARÁN AL QUE TRASPASARON

Estas palabras, que recoge San Juan en su evangelio para referirse al momento en que el centurión traspasó con la lanza el Corazón de Jesús, bien pueden resumir todo el acontecimiento de la Semana Santa, y de toda la vida cristiana. En el fondo la vida de un cristiano es mirar siempre a Cristo.
¿Cuántos crucifijos recorrerán las calles de las ciudades españolas en estos días de Semana Santa? ¿Cuántas imágenes que les acompañan contando la historia de la Pasión del Señor? Todo se hace para que miremos a aquel a quien traspasaron.
Unos mirarán su paso, rodeado de otros que le acompañan, como un entretenimiento, una diversión, como un acto cultural más bien del pasado que aún queda remanente en el momento presente y que merece la pena conservarlo como testimonio folclórico o como patrimonio de la humanidad.
Otros lo mirarán con total indiferencia, otros con desprecio e incluso con rabia, molestándoles que en el siglo XXI siga realizándose ese espectáculo ridículo y trasnochado de pasear la imagen de uno (Jesús) que sólo ha servido, según ellos, para ser ocasión de represiones en la libertad de los hombres.
Otros lo mirarán como memoria de algo que ocurrió en el siglo I de nuestra Era Cristiana, como una “representación teatral”.
Otros lo mirarán con fe y sabrán ver a través de las imágenes el amor elevado a la máxima potencia, el amor puro, el amor salvador de la limitación humana.
Atención: Para muchas personas, tanto de las que salen en los desfiles como en las que los ven, la Semana Santa queda reducida precisamente a eso, a unos recorridos procesionales y nada más. No se acercarán a la iglesia a celebrar los ritos sagrados de la liturgia: la Misa de la Cena del Señor, la celebración de la Pasión de Cristo y la Adoración de su Cruz, la Vigilia Pascual de la Resurrección… por eso para ellas, unas y otras, es conveniente hacer esos actos de piedad con responsabilidad.
No obstante debo de reclamar y reclamo la entrada en la iglesia de todos aquellos que tengamos conciencia de fe católica. Pienso que el árbol de la Semana Santa en nuestras tierras no ha crecido proporcionado. Tiene muy poco tronco y muchas ramas. Más que árbol parece arbusto con ramas juntas pero no unidas. El trabajo de proporcionar es necesario aunque sea lento y no fácil, pero hay que hacerlo para que la mirada al que traspasaron sea verdadera. Las imágenes de la Semana Santa son necesarias pero no suficientes. Las imágenes son figuras muertas que necesitan de la vida del que vive eternamente y cuya manifestación fundamental se realiza, como todos sabemos, en las celebraciones litúrgicas dentro de las iglesias.
Yo deseo en mi corazón que en esta Semana Santa todos los que desfilen en las procesiones tengan también la voluntad de asistir a las celebraciones de la Liturgia Sagrada para que de verdad las procesiones sea manifestación externa de lo que vivimos dentro. La frase evangélica “Mirarán al que atravesaron” no se refiere a mirar una escultura, sino en mirarlo a Él, al que en cada celebración de la Santa Misa aparece ante el pueblo congregado para iluminarlo con su Palabra, alimentarlo con su Cuerpo y Sangre y fortalecerlo con el don de su Espíritu Santo para que la mirada sea una mirada mutua: Nosotros mirando al Señor y él mirándonos a nosotros y regalándonos su amor.
No perdamos la oportunidad. Cristo no es un recuerdo del pasado, ni un acto cultural, ni un patrimonio folclórico de la humanidad, ni una diversión… Cristo está vivo y se hace presente en su Iglesia, esa Iglesia que algunos desprecian pero que es, a pesar de los pecados de los que la formamos, el medio por el que el Señor continua realizando su obra salvadora a favor de todos los hombres que se acercan a él para mirarlo.
¡Feliz Semana Santa para todos!

José Antonio Abellán
Párroco de la Purísima

JUEVES, ENCUENTRO CON CRISTO SACRAMENTADO

20140401-202934.jpg

Os recordamos hermanos que todos los jueves, de 18 a 20h en la Capilla de la comunión, tenemos la oportunidad de acercarnos a Jesucristo, presente en el Santísimo Sacramento.
Todo el periodo de Cuaresma es una invitación a la conversión, a volver al Señor, a buscar el encuentro con Cristo en la oración.

De este modo nos lo recordaba el papa Francisco en la homilía del Miércoles de Ceniza: «La oración es la fuerza del cristiano y de toda persona creyente. En la debilidad y en la fragilidad de nuestra vida, podemos dirigirnos a Dios con confianza de hijos y entrar en comunión con Él. Ante tantas heridas que nos hacen daño y que podrían endurecer el corazón, somos llamados a sumergirnos en el mar de la oración, que es el mar del amor sin límites de Dios, para gustar de su ternura. La Cuaresma es tiempo de oración, de una oración más intensa, más asidua, más capaz de hacerse cargo de las necesidades de los hermanos, de interceder ante Dios por tantas situaciones de pobreza y de sufrimiento»

20140401-211648.jpg