Inscripciones para el Campamento Parroquial Dynamis Yecla 2013.

La larga trayectoria del Campamento Dynamis de Yecla para niños y adolescentes continúa viva en nuestra Parroquia de la Purísima desde hace más de treinta años.

En estas fechas se están ultimando los detalles y preparativos para la edición del año 2013, que girará en torno al Año de la Fe y que se celebrará, como en los últimos años, en las instalaciones de acampada de la sierra de Biar, del 11 al 18 de agosto.

igue abierto el plazo de inscripción para niños de 7 años a 16 años en los salones de la C/ España de 12:30 a 14 h.

El coste del campamento es de 150 €.

Dynamis Yecla

Campaña de recogida de alimentos y juguetes para Cáritas en la guardería Montessori.

 

El pasado miércoles 24 de julio se realizó una Campaña de recogida de alimentos y juguetes en la guardería Montessori de nuestra localidad, con todos los niños y niñas que participan en los cursos de verano que se celebran en estas fechas en la mencionada guardería.

Los niños, con edades comprendidas entre los cinco y diez años, fueron invitados por sus maestras y educadoras a colaborar con Cáritas Interparroquial de Yecla, para poder ayudar con toda la ilusión en estos momentos, a tantos niños necesitados de nuestra ciudad.

 

Escogieron como lema para esta campaña “TODOS SOMOS PERSONAS” y realizaron, entre todos ellos, un gran cartel que presidía el acto.

La intención era trasmitirles a ellos, a los niños, los sentimientos de caridad y solidaridad que toda persona humana debe tener hacia los demás, hacia nuestros semejantes, hacia el resto de personas, que como nosotros tienen sus necesidades en la vida.

Para ello, el Director de Cáritas Interparroquial de Yecla, José María Alonso, fue invitado a dirigirles unas palabras, en las que destaco la labor que realiza Cáritas y lo importante y necesario que es, que todos  colaboremos en ayudar a los más necesitados, que no tengamos miedo de ser desprendidos en favor de los demás.

 Les hablo de la simbología del anagrama de Cáritas, que está formado por cuatro corazones, corazones de donde parten nuestros mejores sentimientos y deseos hacia los más necesitados.

El acto terminó con la entrega por parte de cada niño de sus donativos, donativos que realizaron con la total alegría de saber que estaban ayudando y colaborando en hacer feliz a otros niños.

Reflexión dominical del Sr. Obispo.

«Dos estilos de vida cristiana» 
Las lecturas de la Palabra de Dios en esta semana presentan una obertura fantástica con la teofanía que describe la primera lectura: Abraham abre de par en par las puertas de su casa al Señor, que se ha hecho el encontradizo en la misma puerta de su hogar. En este pasaje se destaca la hospitalidad del “amigo de Dios”. El texto no se queda enMarta y María los aspectos externos del encuentro, que son importantes, sino más bien hay que centrarse en la promesa que Dios hace a Abraham, una promesa que da a entender la grandeza de Dios que superará todos los límites de la condición humana, dando vida y compensando la fuerte esperanza en la que ha vivido siempre Abraham. Otro tanto vemos que sucede en el relato que narra San Lucas en su Evangelio, cuando Jesús entra en casa de Marta y María a descansar. ¿Nos quedamos en lo que es secundario? Suceden demasiadas cosas importantes para hacer eso. Como en la primera lectura, Dios es acogido con una ejemplar hospitalidad e hizo una promesa, que cumplió, con tintes de esperanza y de vida. En esta casa también ha entrado Dios y ha traído la Vida y la esperanza. Pero, más aún, encontramos en estas dos mujeres el prototipo de las dos maneras de acoger a Dios en el corazón y en la vida. María se sienta a los pies del Señor para escuchar embelesada la palabra del divino Maestro; Marta se afana para darle a Jesús todo lo que necesite, alimento, descanso y todo le parece poco. Las dos recibieron con amor a Jesús, de formas diferentes y complementarias. Muchos entenderán que las dos hermanas representan el prototipo de la vida consagrada y el prototipo de la vida activa. Las dos actitudes son expresión del amor, a una le lleva a escuchar y a la otra a dar lo que tiene. Será bueno que aprendamos de este acontecimiento, donde Jesucristo ha tenido la última palabra y en Él se centra la unidad. Los dos estilos son necesarios y se complementan; tanto si estamos en contemplación, como en si estamos en la acción no debemos dejar de escuchar a Dios y de mirar a Dios. Yo le pido a Dios que me dé sabiduría para que en la contemplación no me olvide de presentarle las necesidades de los hermanos y en la acción no me distraiga tanto que deje de oír a Dios. Feliz día del Señor.
firma[1]

Ordenación Sacerdotal de D. Pablo Caballero, nuevo Vicario Parroquial de la Basílica de la Purísima de Yecla.

El pasado sábado 13 de julio, D. Pablo Caballero García fue ordenado sacerdote en su parroquia de origen San Mateo de Lorca. La celebración estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis D. José Manuel Lorca Planes, y asistieron numerosos sacerdotes, seminaristas, familiares, amigos y files en general.

ordenacion de D. Pablo Caballero (8)Al final de la celebración, el Sr. Obispo dio a conocer el primer cargo y destino del recién ordenado: Vicario Parroquial (coadjutor) de la Basílica Arciprestal de la Purísima Concepción de Yecla. Por lo que el nuevo sacerdote fue acogido por el párroco de la Pursísima D. José Antonio Abellán, presente en la ordenación.

Al día siguiente, domingo 14 de julio, D. Pablo celebró su primera Misa Solemne en acción de gracias en la misma iglesia parroquial de San Mateo de Lorca, a la que asistieron algunos jóvenes de la Parroquia e la Purísima de Yecla.

Nuestro nuevo coadjutor es Lorquino, tiene 24 años, ha recibido su formación y cursado los estudios eclesiásticos en el Seminario Mayor de San Fulgencio de Murcia,  y ha ejercido como diácono durante este último curso en la parroquia de los Barreros de Cartagena. Se incorporará a las actividades pastorales de nuestra parroquia el próximo mes de septiembre.

Por su parte, el hasta ahora coadjutor D. Asensio Morales ha sido nombrado párroco de la Parroquia de Santa María la Real del municipio de Aledo, adonde se traladará en septiembre tras despedirse de la Parroquia de la Purísima de Yecla.

Jóvenes de Yecla con D. Pablo

Vigilia de Adoración Nocturna en el Hospitalico.

San Joaquín y Santa AnaComo todos los últimos viernes de mes, en la Iglesia del Hospitalico el próximo viernes 26 de julio a las 9 de la noche celebraremos la Vigilia de Adoración Nocturna.

En esta ocasión coincide con la festividad de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, día en el que la Iglesia ora de forma especial a los abuelos.

A esta vigilia asistirán el presidente del Consejo Diocesano de Adoración Nocturna de Murcia y algunos miembros de su directiva.

El orden será el sigueinte:

– 21 h.: Vísperas dentro de la celabración de la Eucaristía.

– 21.45 h.: exposición del Santísimo, y oración personal.

– 22 h.: oración de presentación de adoradores y turno de vela.

– 22:30 h.: charla meditación y oración personal.

– 23:30 h.: rezo de completas, bendeición, reserva y salve.

«¡Gloria a Santiago, Patrono insigne, gratos tus hijos hoy te bendicen…!» Por José A. Abellán.

Son dos versos del Himno al Apóstol Santiago, Patrono de España, que se cantan en su Catedral-Basílica de Compostela.

Santiago ApóstolPor desgracia esa alabanza agradecida al Santo Apóstol, que nos trajo la Luz del Evangelio y que nos ha ayudado siempre a mantener firme la fe, hoy está muy adormecida. Por un lado influye en esto que no sea día festivo por decisión de los gobernantes y por otro que su protección no sea invocada con frecuencia pensando, quizás, que su patrocinio es innecesario.

Cuando la festividad de Santiago ha dejado de tener la relevancia social de antaño, nos toca a los católicos reclamar esa relevancia con mayor insistencia. ¿Por qué? Son varios los motivos:

1.-Aunque es verdad que la fe católica ha tenido diversos cauces para entrar y mantenerse viva y lozana en España no hay que olvidar que uno de ellos ha sido la conciencia común de que fue el Apóstol quien nos la trajo y que su cuerpo honrado en Compostela ha sido también un referente común de nuestra fe.

 2.-Invocando al Apóstol Santiago nuestros antepasados consiguieron la gran gesta de reconquistar para la libertad y la fe católica nuestro territorio patrio expulsando una cultura que quiso durante mucho tiempo arrancar el árbol de la Cruz de nuestra tierra.

 3.-De un tiempo para acá se ha despreciado todo lo que viniera de antiguo pensando que sería mucho mejor lo nuevo y más si lo antiguo llevaba el marchamo de poco sustentado en la verdad.

 4.-Apoyado en esos principios se puede comprobar que sin Tradición y sin Historia un pueblo se desmorona y la Iglesia no puede subsistir.

 Llevamos mucho tiempo despreciando la Tradición y la historia queriendo sustentarnos en conceptos inventados novedosos que no se apoyan más que en el gusto, el afecto y los personalismos y por ahí, además de no haber historia, no hay tampoco futuro.

En el Año de la Fe os invito a todos y a mi mismo a ser agradecidos al Apóstol Santiago bajo cuya devoción nuestra fe católica se sostiene teniendo una historia que contar y una tradición en que apoyarse y a ser agradecidos a su poderosa intercesión para que, como se dice en la oración de la Misa, “España se mantenga fiel a Cristo hasta el final de los tiempos.”

 Hay un texto de San Pablo que se leía en la Misa de Santiago antes de la reforma del Concilio Vaticano II para recordar la paternidad evangelizadora de nuestro Santo Patrono: “Pues aunque hayáis tenido muchos maestros en Cristo, no habéis tenido muchos padres. He sido yo quien, por el Evangelio, os engendré en Cristo Jesús.”(1Cor 4,15). Hoy la liturgia de la Palabra  hace más hincapié en el testimonio martirial del Apóstol, pero no por eso hay que olvidar ese patrocinio que Santiago ostenta y que a todos nos enorgullece.

 El día de Santiago os invito, pues, a que asistamos a la Misa, organicemos en nuestros hogares un ambiente festivo en la medida de lo posible y pidamos al Señor que nos conceda vivir con alegría la fe católica y podamos colaborar en extenderla entre todos aquellos que la tienen dormida, olvidada o no la conocen.

José Antonio Abellán.

Horarios del jueves 25 de julio: solemnidad del Apóstol Santiago, Patrón de España).

    La solemnidad del Apóstol Santiago, aunque en nuestra Comunidad Autónoma es día laboral, para los cristianos es día de precepto, es decir, de obligada participación en la Eucaristía, para lo cual en la Basílica se celebrarán las siguientes misas:
    – 8 de la mañana
    – 11 de la mañana
    – 8 de la tarde.
    Como todos los jueves eucarísticos y sacerdotales a las 18:00 h. se expondrá el Santísimo Sacramento,  que en esta ocasión de la festividad del Patrón de España se hará en el Altar Mayor de la Basílica, presidido por la imagen de Santiago Apóstol.

Santiago Apostol

 

Fiesta de la Virgen del Carmen en la Basílica.

En la Basílica de la Purísima tenemos una de sus capillas dedicada a esta advocación de la Virgen María. Por eso no podemos dejar de celebrar de forma especial la fiesta de la Virgen del Carmen.

Así el próximo martes 16 de julio a las 7 de la tarde, tendrá lugar en el Altar Mayor de la Purísima la exposición del Santísimo Sacramento para la adoración personal. A las 7 y media se rezará el Santo Rosario y a las 8 se celebrará la Eucaristía de este día dedicado a la Virgen María en su advocación del Monte Carmelo.

Al terminar la Santa Misa, cantaremos las letanías en honor de la Stma. Virgen del Carmen, acompañando a su imagen en una procesión claustral por las naves de la Basílica.

«La Reina del Monte Carmelo». Por José A. Abellán.

Una de las devociones mas entrañablemente española es la devoción a la Virgen del Carmen. El origen de la Orden del Carmelo está en Tierra Santa, en la cima de aquel monte donde el profeta Elías defendió la fe verdadera frente a todo un pueblo que había sucumbido en el paganismo víctima de la mala dirección de sus gobernantes. Sin embargo la Virgen del Carmen ha sido y es profundamente española, entre otras circunstancias, gracias a la reforma carmelitana de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz.

Virgen del Carmen con las Ánimas del PurgatorioA la Virgen del Carmen están dedicados multitud de templos e infinidad de altares en las iglesias y de capillas en los hogares. La medalla escapulario de la Virgen del Carmen es la más usada con mucho frente a otras medallas que también honran a la Virgen María. El nombre de Carmen y María del Carmen es de los más sonoros, agradable y dulce a los oídos que puede llevar una mujer.

La Virgen del Carmen es patrona de gran cantidad de poblaciones que hacen fiesta en su honor. En su condición de la cercanía al mar ha sido proclamada patrona de los pescadores, de la Marina Española y de todas las gentes de la mar, hay también muchas cofradías instituidas bajo su amparo y protección especialmente las que tienen como fin la piedad para con las Ánimas del Purgatorio…

Pero lo más grande de la Virgen del Carmen es precisamente aquello que la hace especial entre otras advocaciones de la Virgen: Su traje de penitencia. La Virgen del Carmen va vestida de marrón que es el color de la austeridad, del peregrinaje y de la penitencia y de la pobreza. La Virgen así vestida nos muestra su más secreto tesoro. El alma de la Virgen no es lujosa ni ostentosa ni ambiciosa de riquezas terrenales; el alma de la Virgen está desasida de los bienes de este mundo para andar diligente a alcanzar los bienes de la eternidad, para ponerse al servicio de Dios y al servicio de los hombres.

El verdadero devoto de la Virgen María no puede pasar por alto esta característica tan particular que nos presenta esta fiesta que hoy celebramos, no puede dejar de querer ser como ella y de vestir el traje que ella nos ofrece con el regalo de su escapulario.

Yecla ha vivido en otras fechas con gran intensidad esta fiesta de la Virgen en medio de los calores del verano. En nuestra parroquia se sigue celebrando fielmente todos los años con una misa solemne y una procesión claustral.

Acudamos a honrar a la Virgen y a ponernos su bendito escapulario. Pidámosle que nos alcance la gracia de vivir con sencillez, humildad y alabanza viendo siempre en nuestro prójimo una imagen cierta del Señor a quien hemos de amar.

Que esta fiesta de Nuestra Señora del Carmen nos aproveche a todos para crecer cada día mas en amor hacia ella y por ella hacia el Señor que nos ama y nos perdona.

José Antonio Abellán.

Convivencia de voluntarios de Cáritas de la zona en Santa Ana de Jumilla.


El pasado sábado 6 de julio Cáritas Interparroquial de Yecla participó en la Convivencia anual de Voluntarios de la zona Pastoral VIII de la Diócesis de Cartagena, que se celebró en el Monasterio de Santa Ana de nuestra localidad vecina de Jumilla.

A la convivencia asistieron voluntarios de Cieza, Jumilla y Yecla, así como el Responsable Eclesial para Caritas en nuestra zona Pastoral el Reverendo D. Ángel Mateos Guillen, Párroco de la Parroquia de Santa Clara de Cieza.

Los niños también participaron con su presencia en la convivencia, niños que nos acompañaron y tuvieron, como no, su tiempo de expansión y diversión con sus juegos al aire libre.

Esta convivencia de voluntarios, tiene con objetivo fomentar las relaciones humanas entre nosotros, informarnos de las actividades que cada una de las Cáritas desarrolla en su localidad, analizar la situación actual de pobreza, tener un tiempo de formación, tarea esta muy importante y necesaria para todos y sobre todo dar gracias a Dios por la ayuda y colaboración que estamos recibiendo.

La formación fue dirigida por D. Alberto Guardia, Párroco de la Parroquia de la Sagrada Familia de Molina de Segura, el cuál baso su intervención en la importancia que tiene la acogida y acompañamiento en la atención primaria que realizamos a los pobres y personas en situación de exclusión social, haciendo hincapié en la acción social y caritativa que realizamos como miembros de la Iglesia Católica.

No basta con dispensar alimentos y ver a las personas como el número de expediente que tiene para solucionarle su problema, es algo más que eso, es además, acogerlo y acompañarlo en su situación de sufrimiento y precariedad.

Como acción de gracias, celebramos una Eucaristía en el Monasterio de Santa Ana, presidida por el Párroco de la Parroquia de San Juan Bautista de Jumilla, el cual nos animo a seguir prestando este servicio a nuestros hermanos necesitados con la ayuda de Jesucristo.

La convivencia finalizo con la comida, con lo que llamamos tradicionalmente “ágape”, y en la que compartimos todos juntos nuestros alimentos.