Vigilia de Adoración Nocturna en el Hospitalico.

San Joaquín y Santa AnaComo todos los últimos viernes de mes, en la Iglesia del Hospitalico el próximo viernes 26 de julio a las 9 de la noche celebraremos la Vigilia de Adoración Nocturna.

En esta ocasión coincide con la festividad de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, día en el que la Iglesia ora de forma especial a los abuelos.

A esta vigilia asistirán el presidente del Consejo Diocesano de Adoración Nocturna de Murcia y algunos miembros de su directiva.

El orden será el sigueinte:

– 21 h.: Vísperas dentro de la celabración de la Eucaristía.

– 21.45 h.: exposición del Santísimo, y oración personal.

– 22 h.: oración de presentación de adoradores y turno de vela.

– 22:30 h.: charla meditación y oración personal.

– 23:30 h.: rezo de completas, bendeición, reserva y salve.

Fiesta de la Virgen del Carmen en la Basílica.

En la Basílica de la Purísima tenemos una de sus capillas dedicada a esta advocación de la Virgen María. Por eso no podemos dejar de celebrar de forma especial la fiesta de la Virgen del Carmen.

Así el próximo martes 16 de julio a las 7 de la tarde, tendrá lugar en el Altar Mayor de la Purísima la exposición del Santísimo Sacramento para la adoración personal. A las 7 y media se rezará el Santo Rosario y a las 8 se celebrará la Eucaristía de este día dedicado a la Virgen María en su advocación del Monte Carmelo.

Al terminar la Santa Misa, cantaremos las letanías en honor de la Stma. Virgen del Carmen, acompañando a su imagen en una procesión claustral por las naves de la Basílica.

El Papa Francisco y nuestro Obispo nos invitan a orar ante el Santísimo simultáneamente en todo el mundo.

945566_413169905456708_359954420_n

Con motivo de la celebración del Año de la Fe, el Papa Francisco ha pedido a todos los obispos celebrar en la solemnidad del Corpus Christi una hora de Adoración ante el Santísimo, como él mismo lo hará en Roma el domingo a las 17 h.

Nuestro Obispo D. José Manuel Lorca Planes lo hará en la S.I. Catedral, y convoca a todos los sacerdotes y fieles a celebrar, el próximo 2 de junio a las 17:00 horas, un momento de Adoración Eucarística en todas las poblaciones, uniéndose de esta manera al Santo Padre y a todos los pastores del Orbe.

“La intención es clara, que sea un gesto de comunión espiritual y de unión de los fieles con el propio Obispo en su Catedral y con el sucesor de Pedro en adoración ante Jesús, vivo en el Sacramento del Altar”, explica el Pastor de la Iglesia de Cartagena.

Con este motivo, en la Basílica de la Purísima tendremos también la Adoración Eucarística el próximo domingo a las 17:00 h, junto con el rezo del Oficio Divino.

untitled

Oficio de Tinieblas de la Cofradía de la Buena Muerte en San Nicolás: del 1 al 3 de marzo.

Imagen

ultimo2 copia

«Gracias a la vida que me ha dado tanto…». Por José A. Abellán.

La peruana Violeta Parra escribió el 1966 una canción que se ha hecho enormemente popular hasta hoy: “Gracias a la vida”. Ciertamente es preciosa. Un canto enamorado a las inmensas posibilidades que nos da la existencia: podemos ver el mundo en el que vivimos, podemos oír y experimentar el gozo de la voz del amado, podemos hablar y entender, podemos caminar por grandes y pequeños horizontes, podemos emocionarnos, podemos reír y llorar…

Ciertamente que es mejor vivir que no vivir. La existencia nos da multitud de posibilidades que podemos aprovechar o desaprovechar, eso depende de otros muchos factores entre los que está también nuestra voluntad, pero vivir es siempre maravilloso aunque se sufra y haya complicaciones. La vida es ciertamente un regalo que nos hace conscientes de nuestra existencia.

Pero ¿Quién es la vida? Para algunos es sólo el fruto del azar y la necesidad, sin razón ni concierto. La vida ha surgido por una casualidad entre millones de otras casualidades. No hay más motivo que comprobar que se ha dado. Un día hubo un conjunto de posibilidades que se aunaron y la hicieron posible. Si alguna de esas posibilidades no se hubiera dado la vida no existiría y el día que esas posibilidades desaparezcan la vida desaparecerá.

No tengo ningún problema en aceptar esto con ciertos reparos. La ciencia no puede llegar a más que constatar empíricamente lo que puede constatar y a partir de ahí se queda muda y si habla, habla mal, fuera de su órbita, pero los que vivimos no nos quedamos ahí, necesitamos saber más y seguimos preguntando. Violeta Parra lo dice poéticamente: La vida nos da la posibilidad de oír sonidos que conmueven el alma, nos da la posibilidad de hablar, pensar, declarar… de preguntar, digo yo.

Hay quien dice: “No hay que preguntar”, pero el caso es que seguimos preguntando y los científicos empiristas siguen preguntando también a todos los niveles. La vida que cada uno de nosotros tenemos no es sólo un conjunto de posibilidades que un día se dan y otro día desaparecen, no nos resignamos a esa información, queremos saber más. La vida es memoria, nos da una identidad, una conciencia, una capacidad que va más allá de lo empíricamente constatable y que nos hace amar la vida, amar la existencia y gozarnos con todo lo que existe. La vida que tenemos nos impele a decir: “Quiero la vida”.

Hoy vivimos en un momento de la historia donde algunos se creen dueños de la vida propia y la vida ajena y creen que la muerte es la solución a determinados problemas, que se puede matar impunemente y animan a matar. Muchas leyes de nuestra cultura occidental, empeñada en desbancar el cristianismo, propugnan esto como un bien.

Yo prefiero amar la vida, la mía y la de los demás y no me gustan esas leyes. Prefiero que haya vida por doquier y que haya defensores de la misma, no destructores de ella. Prefiero que los niños sean queridos y abrazados, que los novios y esposos se amen, se respeten y se perdonen, que los jóvenes tengan ilusiones, que los adultos muestren con su esfuerzo el amor a los suyos, que los ancianos y enfermos sean ayudados y consolados, que la vida de cada uno pueda desarrollarse de principio a fin, que el marco de toda vida esté rodeado de un sincero y necesario amor.

¡Qué hermoso es vivir y qué triste es matar! No hay derecho a matar impunemente. Hay derecho a vivir pacientemente, a vivir en paz. Hay derecho a defender la vida, porque la vida siempre es vida incluso cuando se está acabando, lo mismo que cuando está comenzando.

¿Por qué tanta voluntad de crear espacios para la muerte cuando deberíamos crear cada vez más espacios para la vida?

La vida no es un azar y una necesidad que se dio en un momento y ya está. Si decimos eso estamos afirmando que la vida no es razonable y nos atacamos a nosotros mismos que comprobamos que tenemos razón, capacidad de reflexión de búsqueda de sentido, deseos de vivir más allá de lo científicamente comprobable. La vida nos da la capacidad de amar y eso no hay ciencia empírica que lo pueda explicar.

He preguntado antes: “¿Quién es la vida?” Porque estoy convencido de que la vida no es un qué, sino un quién, la vida es un ser vivo que no ama la muerte ni quiere la muerte de nadie. La vida es Dios, así lo llamamos y así es. Los que propugnan la muerte como un bien no creen en Dios, los que defienden la muerte y la apoyan no creen en Dios.

Pues ya sabemos el final de esta historia pretendida: como quitemos a Dios la vida se perderá, pero mientras haya defensores de Dios la vida continuará y al final la vida triunfará.

Una estrofa del himno de la Secuencia de Pascua de Resurrección lo canta así:

“Lucharon vida y muerte

en singular batalla

y muerto el que es la Vida

triunfante se levanta.”

Gracias a la vida que me ha dado tanto… Gracias a Dios que me lo ha dado todo. Gracias a Jesús que ha dicho: “Yo soy la Vida”.

José Antonio Abellán

Inauguración del belén monumental de la Basílica.

El pasado domingo 23 de diciembre tras la misa de las 7 de la tarde, fue bendecido en un sencillo acto el belén de la Basílica de la Purísima.

Nacimientos del Belén de la PurísimaEste año se ha recuperado el belén monumental montado en esta ocasión al fondo de la Basílica junto a la puerta de la calle San Francisco, con una extensión de 120 m2. Un equipo de jóvenes de la parroquia, dirigidos por algunos colaboradores adultos, ha sido el encargado de realizar el trabajo en el caso tiempo que separa la subida de la Virgen de la Navidad.

Cabe destacar la audición que se ha preparado narrando los misterios del nacimiento de Jesús, acompañados por un impresionante juego de luces.

El horario de apertura del belén es de 8:30 a 12 h. y de 17:30 a 21:00 h. Además todos los días se puede presenciar la audición a las 6 y a las 8 de la tarde.

Por otro lado, hay que señalar que también se han montado otros dos belenes: el de la iglesia de San Nicolás y el del Santuario de la Virgen del Castillo.

BELÉN DEL SANTUARIO DE LA PATRONA.

BELÉN DE SAN NICOLÁS

BELÉN DE LA BASÍLICA DE LA PURÍSIMA.

Comienza el año de la fe en la Basílica de la Purísima.

El próximo jueves día 11 el Papa Benedicto XVI inaugurará el «año de la fe» anunciado el pasado año en su Carta Apostólica «Porta fidei», que pretende conmemorar el L aniversario del comienzo del Concilio Vaticano II, (11 de octubre de 1962). Con tal motivo el Santo Padre celebrará una eucaristía en la Plaza de San Pedro a las 10 de la mañana.

En la Diócesis de Cartagena, nuestro Obispo D. José Manuel Lorca Planes, realizará la apertura oficial el domingo 28 de octubre en la parroquia de Sta. María de Gracia de Cartagena.  No obstante, en la Carta Pastoral «La puerta abierta de la fe» que Monseñor Lorca nos ha dirigido, se insta a todas las parroquias de la diócesis a unirse al Papa Benedicto en la apertura de este año dedicado a profundizar y renovar la fe.

Con este motivo el próximo jueves 11 de octubre, en la Basílica de la Purísima tendremos una hora santa a partir de las 6 de la tarde. El programa será el siguiente:

  • 18:00 h.: Exposición del Stmo. y rezo de la coronilla de la divina misericordia.
  • 18:20 h.: Oración personal.
  • 19:00 h.: Santo Rosario.
  • 19:20 h.: Rezo de vísperas con meditación de textos.
  • 19:50 h.: Bendición solemne y reserva.
  • 20:00 h.: Eucaristía presidida por el Párroco D. José Antonio.

9º aniversario de la muerte de D. Dámaso Eslava, que fue Arcipreste de la Purísima.

El 27 de agosto hizo nueve años que dejó este mundo  en Murcia para partir a la casa del Padre D. Dámaso Eslava Alarcón, Párroco de la Purísima desde 1955 hasta 1964. Quizá la mayoría de los Yeclanos no nos acordemos de él, especialmente los más jóvenes, pero lo mayores le recuerdan con agrado.

Nació en Hellín en 1912. Durante la Guerra Civil, siendo ya diácono, estuvo en el frente de Extremadura y en los hospitales militares de Fortuna y Murcia. Fue ordenado sacerdote en 1939, siendo su primera labor la de coadjutor del Carmen de  Murcia donde reorganizó la juventud de Acción Católica. Pasó después a Párroco de San Pedro del Pinatar, donde fundó la Acción Católica y construyó la Iglesia del Carmen de Lo Pagán.

En 1955 se presentó a las entonces existentes oposiciones a parroquias en propiedad, teniendo como resultado el poder elegir entre varias. Pero D. Dámaso mandó recado al Sr. Obispo informándole de su plena disponibilidad para lo que el prelado necesitara. Así fue como, para sorpresa suya, recibió posesión de la Basílica de la Purísima Concepción de Yecla, ejerciendo el cargo de Párroco y Arcipreste desde el 21 de febrero de 1955 hasta junio de 1964, momento en el que el Obispo le pidió que se encargase de la dirección espiritual del seminario san Fulgencio de la diócesis. En Yecla impulsó la Acción Católica, fundó la Escolanía Parroquial, acabó las pinturas en la Basílica por Muñoz Barberán, construyó las Escuelas de San Nicolás y el grupo de casas Juan XXIII, y creó los centros de Cultura Popular y Promoción de Adultos. Pero sin lugar a duda la mayor huella fue su labor espiritual impulsada y alentada por su vida de unión a Dios: las largas horas oración ante el Sagrario, la atención del confesonario, las visitas a los enfermos, su prédicas, retiros y ejercicios espirituales cargados de profundidad…

Antonio del Moral dijo de él: «era el buen pastor, tan divinamente espiritual como humanamente afable».

Sus últimos años los pasó en la Casa Sacerdotal de Murcia, desde donde atendía en dirección espiritual y confesión a multiud de sacerdotes y seminaristas, siendo su apartamento, situado en el sexto piso, faro de luz para guiar hacia Dios las vidas de los que le pedían consejo y dirección.

(Parte de esta información está tomada de: «Yeclanos», de Miguel Ortuño Palao, Ed. del Azar 2010, p. 91).

Puntos para meditar: «Examen sobre la amistad con Jesucristo«, de D. Dámaso Eslava.

Actos de la solemnidad de San Pedro y San Pablo.

Este fin de semana hemos celebrado la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, columnas de la Iglesia, y la Cofradía de San Pedro Apóstol de Yecla ha querido celebrar la solemnidad de su titular con diversos actos.

El viernes 29 a las 9 de la noche, la Agrupación Musical de la Cofradía acompañó al Párroco de la Purísima, al capellán de las Concepcionistas, al presidente del Real Cabildo, al presidente de la Cofradía de San Pedro y demás fieles y cofrades, en un pasacalles desde la Basílica hasta la nueva sede de la Cofradía en la calle Corredera, donde se procedió a su bendición e inauguración.

El sábado 30 la Cofradía participó en la Eucaristía de las 8 de la tarde presidida por D. José Antonio Abellán, y posteriormente la Agrupación Musical ofreció un concierto en la Plaza Mayor.

Horarios de Cáritas en julio

Durante el próximo mes de julio, Cáritas Interparroquial de Yecla prestará sus servicios en el siguiente horario:

RECOGIDA DE ALIMENTOS

LUNES …………….. de 17 horas a 19 horas

MIÉRCOLES …….. de 11 horas a 13 horas

VIERNES …………. de 11 horas a 13 horas

ROPERO

JUEVES ………….. de 17 horas a 19 horas