LA CANDELARIA Y SAN BLAS

20140129-120255.jpg

LA CANDELARIA Y SAN BLAS

Este próximo fin de semana vamos a celebrar dos fiestas entrañables en nuestra ciudad: La Candelaria y San Blas.
La Candelaria conmemora el momento en que la Virgen Purísima y San José cumplieron el rito de rescatar al Hijo primogénito que por derecho divino correspondía ofrendar al Señor y sacrificar en cambio suyo un par de tórtolas, la ofrenda de los pobres. En ese momento el anciano Simeón recibió al Niño Jesús en sus brazos y proclamó el “Nunc dimitis”:
“Ahora puedes, Señor, dejar a tu siervo irse en paz, por que mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos, Luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo, Israel”.
Una oración que en la liturgia de la Iglesia se reza todos los días en la hora canónica de Completas, cuando se clausura la jornada y nos retiramos a dormir. Así proclamamos que el acontecimiento salvador de Jesucristo se realiza continuamente en el tiempo y no es sólo un hecho del pasado, que todos podemos ver al Salvador y llenarnos de su luz y gloriarnos de ser miembros de su pueblo.
En el día de la Candelaria los padres traen a los hijos bautizados en el año anterior para presentarlos también al Señor por medio de la Virgen y entregarles la candela encendida en memoria de su bautismo y en el deseo de que Cristo sea siempre su luz en el camino.
A continuación celebramos el día de San Blas que ha ido antecedido de la bendición de los “panes benditos”, esos sabrosos y dulces panes que son la delicia de los niños y mayores y que por la intercesión del glorioso protector de las gargantas suplicamos al comerlos que nos libre el Señor de todo mal. Es precioso ver a tantos niños en la procesión del santo llevando en sus manos los panes para recibir la bendición llenos de “pajaritas” y pellizcados, (“rosigados” decís por aquí) por no poder resistir su olor y su atrayente bocado a que termine la liturgia de la procesión y de la misa.
Para mi, lo más bonito de esta fiesta es la belleza de la familia que se manifiesta en la unión de los padres con sus hijos y los abuelos y el gozo de acercarlos al Señor y a la Virgen y de inculcar en ellos por medio de esta costumbre religiosa la fe católica que hemos recibido.
La fe no es una idea abstracta, puritana, la fe se hace cultura, tradición, costumbre, la fe se hace una con el pueblo y el pueblo se transforma con la fe. Yecla no sería Yecla sin San Blas, la Candelaria y el resto de las fiestas que jalonan el ciclo anual de los días. Y la fe católica no estaría firmemente arraigada entre los yeclanos si faltaran estas fiestas que nos ayudan a vivirla día a día.
Celebremos, pues, un año más la Candelaria y San Blas y pidamos al Señor y a su Madre la Virgen Purísima que nos ayuden día a día a mantener encendida la luz de la fe como San Blas supo hacer hasta el último día de su vida.​

José Antonio Abellán

20140129-120402.jpg

20140129-120414.jpg

ROSARIO POR LA VIDA

Imagen

El sábado pasado, día 11 de enero, a las 12.00h, los jóvenes de la parroquia la Purísima tuvimos la iniciativa de rezar un Rosario en el atrio de la Basílica. El motivo de esta oración fue la conciencia cristiana y la necesidad urgente de rezar por la vida de los más débiles, tan discutida en la actualidad.

La mañana lluviosa no impidió que los jóvenes acudiéramos a rezar por la vida de los niños no nacidos, por las madres en dificultad para ejercer su maternidad, por los gobernantes que tienen en sus manos proteger la vida de niños inocentes.

El amor de Dios al hombre nos lleva a defender la dignidad e inviolabilidad de toda vida humana, desde su inicio en el momento de la concepción. Todos tenemos derecho a vivir, también aquellos que desde el vientre materno no pueden alzar su voz. Ningún interés personal, político o social, ni siquiera el de la misma madre, tiene derecho a decidir  ni eliminar la vida de otra persona.

Al finalizar, invitamos a los asistentes a iniciar desde este momento la «adopción espiritual» de un niño no nacido en peligro de ser abortado. Se trata de realizar una oración diaria durante el periodo de 9 meses por un niño con el fin de que llegue a buen término el periodo de embarazo y tenga la posibilidad de prolongar su vida como nosotros la hemos tenido.

image      image

image

image

image   image

image

SS MM REYES MAGOS DE ORIENTE EN YECLA

adoracion-de-los-magos «La estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Al entrar en la casa, vieron al niño con María, su madre. Entonces se postraron y lo adoraron; abriendo luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra.» Mt 2, 9-12.

Un año más, los Magos de Oriente han visitado Yecla. La noche del 5 de enero se acercaron a la Basílica para poder adorar al Niño y traer los regalos a nuestros niños. Como siempre, los Magos traen alegría a ilusión a todos. Ellos nos enseñan con valentía y generosidad a seguir la estrella que nos lleva hasta Jesús.

IMG_6645

IMG_6653

IMG_6651 IMG_6650

IMG_6649

IMG_6648

IMG_6647 DSC_0053 (1)

DSC_0088 DSC_0098 IMG_6638 IMG_6640 IMG_6642

BELÉN PARROQUIAL 2014

IMG_6368«Los pastores se decían unos a otros: «Vamos a Belén a ver lo que ha sucedido; eso que el Señor nos ha manifestado». Fueron a toda prisa, y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, dieron a conocer lo que les habían dicho acerca del niño; y todos los que lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían» Lc 2, 15-18

Un año más hemos podido acercarnos a nuestra parroquia a contemplar el Belén, buscando de este modo, entrar y contemplar el misterio de la Navidad. Igual que los pastores, nos hemos acercado con el deseo de «ver lo que ha sucedido», a través del trabajo y la entrega de los que han elaborado el Belén parroquial. Esperamos que esta sencilla y pequeña muestra, nos haya ayudado a acercarnos al amor de Dios mostrado en la pequeñez y humildad del Niño envuelto en pañales.

En nuestro Belén, hemos intentado dar a conocer los primeros momentos de la vida terrenal de Jesús, contemplando los episodios de la Anunciación a María, la Visitación, el sueño de José, el Nacimiento, la Matanza de los Inocentes, la Adoración de los Magos, el anuncio a los pastores, la huida a Egipto, la vida cotidiana en Nazaret, etc.

Que la alegría y el gozo de los pastores en Navidad alimente las aspiraciones más profundas de nuestro corazón, para que durante todo este año podamos ir, guiados por la estrella, a Belén, y así encontrarnos con el Amor de Dios, que se hace presente en la sencillez, la humildad y la aparente impotencia de un Niño.

IMG_6356 IMG_6357

IMG_6358 IMG_6360

IMG_6361IMG_6363 IMG_6366

IMG_6367 IMG_6368

IMG_6369 IMG_6370

IMG_6371 IMG_6372 IMG_6373 IMG_6375 IMG_6376

IMG_6377 IMG_6378 IMG_6379 IMG_6380 IMG_6381

IMG_6382 IMG_6383

CONVIVENCIA JÓVENES YECLA-TORRE PACHECO

IMG_6656

El pasado sábado, 4 de enero, los jóvenes de confirmación de la Purísima vivimos un día de convivencia en Murcia junto con jóvenes de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Torre Pacheco.  En total, la expedición contaba con mas de 230 jóvenes.

Todo comenzó en la plaza del Teatro Romea, donde rezamos laudes. Allí se nos explico la intención de este día, que no era otra que experimentar y vivir públicamente nuestra fe, es decir, ser Iglesia. A continuación fuimos cantando villancicos por la calle hasta llegar al Palacio Episcopal. Allí tuvimos el honor de que nos recibiera nuestro obispo, D. José Manuel Lorca Planes. Nos dirigió un saludo y nos alentó a vivir nuestra fe con sencillez y con confianza a Dios. Insistió mucho en que, por muchas que sean las dificultades y sufrimientos, pongamos nuestra confianza sólo en Dios. Él será capaz de responder a las inquietudes y dudas que surjan en nuestra vida.

IMG_6671 IMG_6673

Tras pasar un rato con nuestro obispo, hicimos una actividad en la Plaza Belluga. Se trataba de una encuesta, donde los jóvenes de ambas localidades tuvieran la oportunidad de conocerse y compartir su experiencia de fe.

IMG_6585 IMG_6662 IMG_6666

IMG_6601

IMG_6603

IMG_6604ç

IMG_6661

También tuvimos unas horas de tiempo libre para que los chavales conocieran la ciudad de Murcia. Una vez acabada la comida nos dirigimos a la Parroquia de Santa Eulalia, que generosamente nos permitió celebrar la Eucaristía.

IMG_6660 IMG_6674

Leemos en los Hechos de los Apóstoles: «se mantenían constantes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones…. todos los creyentes estaban de acuerdo y tenían todo en común.» (Hch 2, 42.44). A pequeña escala esa fue nuestra experiencia: tuvimos momentos de oración, de canto y alegría, de escuchar la enseñanza de los apóstoles – de nuestro obispo-, de comunión entre los jóvenes, pero sobre todo el momento culmen del día, que fue celebrar la Eucaristía. En este momento, varios jóvenes y catequistas pudieron dar su experiencia de fe. Sin duda que fueron momentos en los que el Señor tocaba el corazón de muchos jóvenes.

Acabado el día de convivencia los jóvenes ya se preguntaban cuando sería la siguiente!!