Comienzan los primeros viernes en honor del Sgdo. Corazón de Jesús.

El próximo viernes 5 de octubre, que coincide con el primer viernes del mes de octubre, comenzaremos la práctica de los nueve primeros viernes de mes en honor del Sagrado Corazón.

Con este motivo tendremos exposición del Santísimo en la Basílica.

Dará comienzo a las 6 de la tarde con el rezo de la coronilla de la Divina Misericordia, oración personal, y a las 19:30 h. el Santo Rosario, finalizando con la bendición y reserva, antes de la celebración de la Eucaristía de las 8 de la tarde.

El origen de esta devoción se encuentra en las revelaciones del Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque. Estos eran los momentos particularmente elegidos por el Señor para manifestarle lo que quería de ella y para descubrirle los secretos de su  Corazón.

Propósito de la devoción: la reparación al Corazón de Jesús.

Las promesas de Jesús dada por medio de Santa Margarita María Alacoque a los que practicaran y propagaran dicha devoción. Incluye la promesa a quienes comulguen nueve primeros viernes de mes.

El motivo principal de la devoción debe ser el amor a Jesús y no solo las promesas ligadas a ella. Sin embargo si el mismo Jesús quiso darnos un aliciente con sus promesas, podemos legítima y provechosamente apoyarnos también en ellas para fortalecer nuestra débil voluntad para todo lo que es el servicio de Dios.

Para ganar esta gracia debemos:

  1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos. 
  2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final. 
  3. Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.

Promesas del Corazón de Jesús a los que practiquen esta devoción

  1. Les daré todas las gracias necesarias en su estado de vida. 
  2. Estableceré la paz en sus hogares. 
  3. Los consolaré en todas sus aflicciones. 
  4. Seré su refugio en su vida y sobre todo en la muerte. 
  5. Bendeciré grandemente todas sus empresas. 
  6. Los pecadores encontrarán en Mi Corazón la fuente y el océano infinito de misericordia. 
  7. Las almas tibias crecerán en fervor. 
  8. Las almas fervorosas alcanzarán mayor perfección. 
  9. Bendeciré el hogar o sitio donde esté expuesto Mi Corazón y sea honrado. 
  10. Daré a los sacerdotes el don de tocar a los corazones más empedernidos. 
  11. Los que propaguen esta devoción, tendrán sus nombres escritos en Mi Corazón, y de El nunca serán borrados. 
  12. Nueve primeros viernes: Yo les prometo, en el exceso de la infinita misericordia de mi Corazón, que Mi amor todopoderoso le concederá a todos aquellos que comulguen nueve primeros viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final; no morirán, en desgracia ni sin recibir los sacramentos; Mi divino Corazón será su refugio seguro en este último momento.

Quinario y fiesta en honor de San Francisco en la Basílica.

Recogiendo la tradición franciscana de nuestra ciudad de Yecla, que en otro tiempo se centró en la Iglesia de San Francisco, en esta semana nos disponemos a celebrar la festividad del Padre Seráfico San Francisco de Asís.

Con tal motivo, desde el domingo 30 de septiembre hasta el jueves 4 de octubre, se está celebrando un quinario en la Basílica de la Purísima en honor de San Francisco. Todos los días a las 19:30 h. se reza el Santo Rosario y las cinco llagas del Padre San Francisco, tal y como manda la tradición, y seguidamente a las 20:00 h se celebra la Eucaristía.

Además el jueves día 4, festividad de San Francisco de Asís, coincide con el jueves eucarístico, por lo que tendremos exposición del Santísimo de 6 a 8 de la tarde, y tras la celebración de la Santa Misa, se volverá a exponer a Jesús Sacramentado en el Altar   Mayor de la Basílica para proceder a la tradicional procesión claustral o minerva del día de San Francisco por el interior de las naves de la Basílica.

Inscripciones para catequesis de 1º comunión, grupos de postcomunión y confirmación.

Nos disponemos a comenzar el curso de catequesis, por ello ofrecemos a través de nuestra web la inscripciones de cada una de las modalidades, que habrá que entregar en la oficina de 10 a 12 de la mañana o en la sacristía a partir de las 7 de la tarde.

Las de 1º Comunión van destinadas a niños de 2º de Primaria en adelante.

Las de los grupos de postcomunión, para niños que ya han comulgado, de 4º, 5º, y 6º, de Primaria.

Las de confirmación para jóvenes a partir de 1º de ESO.

En cada una de las fichas que podéis descargar se ofrece más información.

Inscripción para catequesis de Primera Comunión

Inscripción para los grupos de poscomunion

Inscripción para catequesis de confirmación

Diez consejos prácticos para celebrar el año de la fe.

Presentamos nuestra traducción de un artículo, publicado en el sitio web de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos y escrito por el Obispo Presidente de la Comisión para la Evangelización y Catequesis, en el cual se propone a los católicos diez maneras de vivir con fruto el ya inminente Año de la Fe convocado por el Santo Padre.

Para honrar el 50º aniversario del Concilio Vaticano II y el 20º aniversario del Catecismo de la Iglesia Católica, el Papa Benedicto XVI ha anunciado un Año de la Fe, que comenzará el 11 de octubre y culminará el 24 de noviembre de 2013. El objetivo es reforzar la fe de los católicos y atraer el mundo a la fe con la fuerza de su ejemplo.

 

El obispo David Ricken, de Green Bay, Wisconsin, presidente de la Comisión para la Evangelización y la Catequesis de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, ofrece “10 modos con los cuales los católicos pueden vivir el Año de la Fe”. Tomados de las directivas de la Congregación Vaticana para la Doctrina de la Fe, algunas de estas sugerencias son ya pedidas a los católicos; otras se pueden observar en cualquier tiempo y sobre todo durante el Año de la Fe.

1. Participar en la Santa Misa. El Año de la Fe quiere promover el encuentro personal con Jesús. En el modo más inmediato, esto tiene lugar en la Eucaristía. Una participación regular en la Misa refuerza la propia fe a través de las Escrituras, el Credo, las oraciones, la música sagrada, la homilía, recibiendo la Comunión y formando parte de una comunidad de fe.

2. Confesarse. Como para la Misa, los católicos reciben fuerza y profundizan su fe celebrando el sacramento de la Penitencia y Reconciliación. La confesión llama a volver a Dios, a expresar dolor por las caídas y a abrir la propia vida al poder de la gracia sanadora de Dios. Perdona las heridas del pasado y da fuerza para el futuro.

3. Conocer las vidas de los santos. Los santos son ejemplos válidos para todos los tiempos de cómo vivir una vida cristiana, y suscitan una esperanza infinita. No sólo eran pecadores que incesantemente buscaban caminar hacia Dios, sino que ejemplifican también las modalidades con las cuales servir a Dios: la enseñanza, el trabajo misionero, la caridad, la oración, y sencillamente esforzarse por agradar a Dios en las acciones y decisiones ordinarias de la vida cotidiana.

4. Leer la Biblia cada día. La Biblia ofrece un acceso directo a la Palabra de Dios y narra la historia de la salvación de los hombres. Los católicos rezan con las Escritura (siguiendo el método de la Lectio Divina u otros) para sintonizarse mejor con la Palabra de Dios. No se puede prescindir de la Biblia para un sano crecimiento durante el Año de la Fe.

5. Leer los documentos del Concilio Vaticano II. El Concilio Vaticano II (1962-1965) ha traído una gran renovación en la Iglesia. Una renovación en la celebración de la Misa, en el rol de los laicos, en la auto-comprensión de la Iglesia y en la relación con los otros cristianos y con los no cristianos. Para llevar adelante la renovación, los católicos deben conocer lo que enseña el Concilio y cómo enriquece la vida de los creyentes.

6. Estudiar el Catecismo. El Catecismo de la Iglesia Católica, publicado exactamente 30 años después del comienzo del Concilio, trata en un solo libro los dogmas de fe, la doctrina moral, la oración y los sacramentos de la Iglesia Católica. Es un verdadero recurso para crecer en la comprensión de la fe.

7. Voluntariado en la parroquia. El Año de la Fe no puede limitarse al estudio y a la reflexión. El sólido fundamento de las Escrituras, del Concilio y del Catecismo debe traducirse en acción. Un óptimo lugar para comenzar es la parroquia, ya que los carismas de cada uno ayudan a construir la comunidad. Todos son bienvenidos para convertirse en ministro de acogida, músico litúrgico, lector, catequista y muchos otros roles de la vida parroquial.

8. Ayudar a los necesitados. La Iglesia exhorta a los católicos a donaciones de caridad y a socorrer a los necesitados durante el Año de la Fe, ya que en el pobre, el marginado y el vulnerable se encuentra Cristo personalmente. Ayudarlos nos conduce cara a cara con Cristo y constituye un ejemplo para todos los demás.

9. Invitar a un amigo a Misa. El Año de la Fe tiene ciertamente una relevancia global, y quiere promover una renovación de fe y de evangelización para toda la Iglesia, pero un cambio real tiene lugar a nivel local. Una invitación personal puede realmente marcar la diferencia para alguien que se ha alejado de la fe o se siente ajeno a la Iglesia. Todos conocemos personas así: por eso es bueno poder invitarlas amigablemente.

10. Encarnar las Bienaventuranzas en la vida de todos los días. Las Bienaventuranzas (Mt. 5, 3-12) ofrecen un rico programa para la vida cristiana. Ponerlas en práctica es muy útil para ser más humildes, más pacientes, más justos, más transparentes, más misericordiosos y más libres. Es precisamente el ejemplo de fe vivida el que atraerá hacia la Iglesia en el Año de la Fe.

Tomado de la web La Buhardilla de Jerónimo

Vigilia de Adoración Nocturna en la Iglesia del Hospitalico.

La iglesia de Ntra. Sra. de los Dolores, más conocida como «el Hospitalico», es también el templo eucarístico de nuestra ciudad de Yecla. Allí se celebraban las antiguas vigilias de la desaparecida sección de Adoración Nocturna de Yecla.

El pasado mes de junio, en vísperas de la fiesta del Corpus celebrábamos una vigilia de adoración del Santísimo Sacramento siguiendo el esquema que las secciones de Adoración Nocturna siguen en la actualidad, y el resultado fue muy satisfactorio, pues fueron numerosos los fieles que acudieron a adorar a Jesús Sacramentado.

De este modo en este curso que comenzamos, celebraremos en el Hospitalico una vigilia de Adoración al mes, coincidiendo siempre con el último viernes.

La primera será el próximo viernes 28 de septiembre a las 9 de la noche.

El horario y programa será el siguiente:

  • 21:00 h.: Rezo de vísperas en la santa Misa.
  • 21:45 h.: Exposición del Santísimo, oración de presentación de adoradores y turno de vela (rezo del oficio divino).
  • 22:30 h.: meditación sobre el año de la fe y oración personal.
  • 23:30 h.: rezo de completas, bendición y reserva.

Partido solidario de fútbol sala a favor de Cáritas Interparroquial de Yecla.

El próximo martes 25 de septiembre a las 20:30 h. tendrá lugar en el pabellón deportivo «Vicente Chumillas» de Yecla, situado en las cercanías del Cementerio, un partido solidario de fútbol sala que disputará el Pozo Murcia y el Montesinos Jumilla.

La entrada es gratuita, sólo se pide colaborar con Cáritas Interparroquial de Yecla llevando al pabellón alimentos no percederos (arroz, latas, azúcar, lentejas…). Es una iniciativa hermosa de cara a las necesidades que en nuestra ciudad de Yecla arrecian a causa de la crisis económica.

Así mismo, para las personas que no asistan al partido pero que desean colaborar en la campaña de recogida de alimentos, pueden pasar bien por la sede de Cáritas en la antigua estación de tren, o bien por la misma Basílica de la Purísima y depositar sus alimentos, a la vez que se les invita a unirse también a la oración pidiendo al Señor que ayude a las familias que atraviesan dificultades, y que ablande nuestros corazones para ser generosos y compartir con nuestros hermanos.

Vídeos sobre San Juan de Ávila

Recomendamos algunos vídeos de interés sobre San Juan de Ávila, para poder acercarnos a la figura de este Santo con motivo de su proclamación como Doctor de la Iglesia el 7 de octubre de 2012.

Presentación de la Carta Pastoral de D. José Manuel Lorca.

Presentación de la Carta Pastoral del Sr. Obispo con motivo del Año de la Fe: “La puerta abierta de la Fe”
Queridos sacerdotes, miembros de la vida consagrada y fieles laicos:

Nos disponemos a comenzar un tiempo muy especial, marcado por la invitación del Papa, Benedicto XVI, a que nos demos cuenta de la urgente necesidad de volver a descubrir el camino de la fe y para que los cristianos renovemos el don de la alegría, por haber reconocido el rostro de Cristo. La ocasión la ha elegido el Papa en este año donde coinciden estos dos aniversarios: el quincuagésimo de la apertura del Concilio Vaticano II (1962) y el vigésimo de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica (1992), que nos motivan a sostener la fe y ser, en medio del mundo, testigos gozosos y convincentes del Señor Resucitado.

Damos gracias a Dios, por la ocasión que nos brinda el Santo Padre de reconocer el gran regalo de la fe que tenemos, la posibilidad de actualizarlo en este año, en el ámbito personal y en comunidad, a través de los medios ofrecidos por la Diócesis y las parroquias. Fortalecidos en la fe, bien arraigados en Cristo e hijos de la Iglesia, podremos ayudar a los que andan atrapados en el ambiente social que nos rodea y les ciega para que no caigan en la trampa de pensar que Dios está ausente de sus vidas. El Año de la fe será también un camino que la comunidad cristiana brinda a los que viven con nostalgia de Dios y con el deseo de encontrarlo de nuevo.

Como pastor de esta Iglesia de Cartagena, por medio de esta Carta Pastoral, os animo a todos, sacerdotes, consagrados y laicos, a tomar conciencia de lo que significa este año para nosotros, de la importancia de las posibilidades que tenemos para crecer y confesar la fe. Os ruego que tengáis la valentía y el carácter de un cristiano, para sentiros llamados personalmente por el Señor a trabajar ilusionadamente en la tarea de la nueva evangelización a la que nos convoca la Iglesia. No necesitamos cosas extraordinarias, sino sentir que en el centro de nuestro ser está Jesucristo y que a Él es a quien seguimos, por eso debemos favorecer la primacía de la gracia, la oración perseverante, la escucha atenta de la Palabra de Dios y especialmente la Eucaristía, fuente y culmen de la vida cristiana, en el domingo, día del Señor.

Os propongo, al comienzo de este año, el modelo de fe de la Madre de Dios y madre nuestra, la Santísima Virgen María, “guía de la fe de la Iglesia”, “vida, dulzura y esperanza nuestra”. Su condición maternal nos alienta en la confianza, nos orienta para acoger la Palabra de Dios, sostiene nuestra esperanza y nos anima a vivir la caridad, la comunión fraterna y el dinamismo apostólico. Ella se ha fiado totalmente de Dios, conoce los recursos infinitos de la misericordia divina y nunca ha dudado que Dios escucha su plegaria. María es nuestro modelo de fe.

En nuestra Diócesis de Cartagena la apertura del Año de la fe será el próximo 28 de Octubre, a las 6 de la tarde, en la iglesia de Santa María de Gracia, de Cartagena; la celebración solemne de la profesión pública del Credo está señalada para el 21 de abril, día del Buen Pastor, en la plaza del Cardenal Belluga, y la clausura del Año de la fe la tendremos en noviembre de 2013.

Pido con fuerza al Señor, por intercesión de la Santísima Virgen María, modelo de fe, que nos ayude a cumplir su Voluntad con mucho ánimo, para bien de nuestros hermanos y que veamos los frutos en nuestras vidas y en el aumento de las vocaciones sacerdotales y a la vida consagrada.

Comienza la escuela de monaguillos.

Como viene siendo costumbre en los dos últimos cursos, este sábado comenzará a reunirse de nuevo la escuela de monaguillos.

Todos los niños que deseen participar en las Eucaristías de la Basílica sirviendo el Altar, es decir, siendo monaguillos, pueden acercarse todos los sábados a las 11 y media de la mañana, donde los monaguillos se reúnen con el coadjutor y otros voluntarios para aprender el servicio, hacer oración, excursiones, juegos…

Comenzamos este sábado 22 de septiembre.

Pueden participar niños de 3º de primaria en adelante.

Os esperamos.

 

Viaje Apostólico de Benedicto XVI a Líbano.

Como sabéis, del 14 al 16 de septiembre ha tenido lugar el viaje apostólico del papa Benedicto XVI a Líbano.

Con tal motivo os dejamos el enlace para repasar sus discursos e intervenciones, así como algunos vídeos de interés.

Discursos.