“VENITE, ADOREMUS DOMINUM” (Venid, adoremos al Señor). Tras las fiestas de la Virgen. Por D. José Antonio Abellán.

            Con el acto solemne de la procesión del Santísimo por las naves de la Basílica (Minerva) y la bendición a la soldadesca y fieles, se concluyen las fiestas de nuestra excelsa Patrona la Purísima Concepción. Esta tarde será llevada su venerada imagen al Santuario del Castillo donde permanecerá entronizada hasta las próximas fiestas del año dos mil trece.

            bajadaNuestra Madre Purísima nos invita a todos a participar activamente en este acto de amor a su Hijo, real y verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. De esta manera la Virgen ocupa el lugar que le corresponde y su Hijo el suyo propio. El lugar de la Virgen es siempre estar a los pies de su Hijo adorándolo como Dios y Hombre verdadero y enseñándonos a todos sus hijos a hacer lo mismo.

            En Yecla lo tenemos claro: “A Jesús por María”. La Virgen nos lleva a Cristo. En la escuela de María ese es el resumen de toda su enseñanza: Todo por Jesús y para Jesús nuestro Salvador.

            Durante todos estos días las visitas continuas a la Basílica para contemplar la imagen de María Santísima, elevarle súplicas y oraciones, celebrar la Santa Misa y prácticas de piedad, han sido constantes y masivas. ¿Qué quedará de todo esto al volver al ritmo ordinario de la vida? Varias cosas:

1.- Tener siempre presente el valor de la oración. Sin orar es imposible agradar a Dios porque la oración es el espacio donde el alma se abre a la voluntad divina para poder decir como la Virgen: “Hágase en mi según tu palabra” todos los días de nuestra vida.

2.- Dentro de la oración, resaltar el valor primordial de la adoración a Jesús en el Sagrario o solemnemente expuesto en la custodia. La Basílica permanece abierta en las horas de la mañana y de la tarde para que todos podamos acudir al Señor en la intimidad de nuestra persona y descansar en él nuestros agobios y dificultades y recibir la fuerza de su amor.

3.- La asistencia a la Santa Misa, si fuera posible diariamente, y especialmente los domingos y días de fiesta, para recibir al Señor en la Comunión y ofrecer a la Santísima Trinidad el milagro de Cristo muerto por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación.

4.- La voluntad de vivir en gracia de Dios porque la Virgen es “la llena de gracia” y nosotros sus hijos hemos aprendido de ella que sólo así podemos agradar a Dios y hacer el bien a nuestros hermanos los hombres.

5.- Sentirse gozoso hijo de la Iglesia perteneciendo a la parroquia y dentro de ella a los grupos que se organizan: catequesis de adultos, jóvenes y niños, comunidades, servicio a cáritas, asistencia a los enfermos…

6.-  Un incremento de devoción a la Virgen con el rezo diario del rosario, el ángelus, la salve, el avemaría… seguros de su poderosa intercesión ante su Hijo Mediador entre Dios y los hombres.

7.- Una voluntad consciente de trabajar por el bien de todas las personas, por la defensa de la vida, de la familia, de la armonía en las relaciones humanas.

¡Qué regalo nos hace Dios al poder experimentar durante las fiestas la verdad de la Maternidad de la Virgen sobre cada uno de nosotros! Pidamos al Señor que seamos conscientes de esa maternidad todos los días y a todas horas. Gracias a María somos hermanos unos de otros y todos hermanos de Jesús, el fruto bendito de su vientre, y que la Virgen nos lleve al cielo para que podamos ver al Señor y cantemos con ella las alabanzas divinas por toda la eternidad.

José Antonio Abellán

Novenario en honor de la Purísima, predicado por D. Luis Emilio Pascual Molina.

Durante la estancia de la Patrona en la Basílica de la Purísima se celebra un solemne novenario en su honor que dio comienzo el pasado día 7 de diciembre prolongándose hasta el día 15, víspera de la subida de la Virgen.

D. Luis Emilio durante la novenaA las seis menos cuarto de la tarde comenzaba la exposición del Stmo. Sacramento para el rezo del Rosario y el ejercicio de la novena, dando paso así a la celebración solemne de la Eucaristía, cada día cantada por un coro distinto de Yecla, y presidida por el predicador del Novenario de este año D. Luis Emilio Pascual Molina, hijo de Yecla y hermano de Fernando Pascual Mayordomo de la Bandera de este año, que desempeña su ministerio sacerdotal como Capellán de la UCAM de Murcia y Delegado Diocesano de Cáritas entre otras labores.

En sus homilías D. Luis Emilio está reflexionando acerca de las 7 palabras de la Virgen, es decir, los 7 momentos en los que la Stma. Virgen habla en el Evangelio.

Ofrecemos los audios de las homilías del novenario 2012.

Día 7 de diciembre.

Día 8 de diciembre.

Día 9 de diciembre.

Día 10 de diciembre: «El anuncio del Ángel».

Día 11 de diciembre: «La visitación».

Día 12 de diciembre: «El magníficat».

Día 13 de diciembre: «El Niño perdido y hallado en el templo».

Día 14 de diciembre: «¡No tienen vino!».

Día 15 de diciembre: «Haced lo que él os diga».

Exposición del Stmo. rezo del Rosario y del ejercicio de la novena.

 

El Colegio la Inmaculada visita a la Virgen.

Vigilia de jóvenes a la Purísima. (Vídeos)

SComo viene siendo costumbre durante la estancia de la imagen de la Patrona en la Basílica con motivo de sus fiestas, el pasado jueves 13 de diciembre a las 9 de la noche se celebró una vigilia de oración para jóvenes.

La celebración estuvo presidida por el Vicario Episcopal de la zona pastoral Cieza-Yecla, D. Ángel Molina Navarro, y asistieron cientos de jóvenes de las cuatro Parroquias de Yecla. El coro de jóvenes de la Parroquia de la Purísima participó también con sus cantos.

Durante la vigilia pudimos escuchar tres testimonios, el de César Ibáñez, joven de 17 años estudiante de 2º de Bachillerato que camina en la 7ª comunidad neocatecumenal de la Purísima, el del joven matrimonio Juan David Díaz y Sara Ortuño, y el de José Miguel Cavas, seminarista de 4º curso del Seminario San Fulgencio de Murcia.

Vigilia de jóvenesAdemás hubo momentos también para la adoración al Santísimo y la oración personal.

En su homilía, el Sr. Vicario respondió a las preguntas que unos jóvenes le plantearon:  «¿Cómo se puede ser joven y vivir a la vez la fe en la Iglesia una vez finalizadas las catequesis de confirmación?», «¿qué hemos de hacer para vivir un noviazgo casto y santo según la voluntad de Dios?», y «¿cómo podemos saber cuál es la vocación a la que Dios nos llama?».

Vídeos de la vigilia de jóvenes a la Virgen

Besamanos a la imagen de la Purísima Concepción.

Besamanos a la VirgenPor segundo año consecutivo los yeclanos han tenido la posibilidad de encontrarse con la mirada de la imagen de la Patrona y dejar un beso en sus purísimas manos.

El pasado lunes 10 de diciembre, la imagen de la Virgen del Castillo descendió de su dosel para ser colocada al pie del altar, a nuestra altura, de forma que todos sus fieles devotos pudiéramos contemplar de cerca su belleza, estremecernos ante su mirada y besar sus manos.

Miles de yeclanos pasaron ante su imagen desde las ocho y media de la mañana hasta las diez de la noche: niños de los colegios, jóvenes, familias enteras, ancianos, enfermos e impedidos…

Visita de niños del Colegio S. José de Calasanz

Para orar en la fiesta de la Inmaculada: «María nos trae la fe».

En estas fiestas de la Virgen, seguro que la Purísima tiene algo que sugerir al corazón de cada yeclano, al corazón de cada uno de sus hijos. No importa que sus hijos se acuerden de ella o hayan olvidado su santo y vivan sus fiestas desde la indiferencia, porque aunque los hijos se olviden de su Madre Inmaculada, Ella sí que no los puede olvidar.

Función religiosaY precisamente, en este “Año de la fe” que estamos celebrando en toda la Iglesia, con lo que María quisiera obsequiarnos en el día de su Santo es con el don de una fe ardiente y viva. Un regalo precioso y de gran valor para nuestra vida, pero es un don que compromete y por eso muchas veces preferimos rechazar este regalo de la Virgen. Sí, rechazamos el regalo de la Virgen, que nadie se escandalice, pero sí. Preferimos amarla a nuestra manera, pero cuando ella quiere comprometernos a aceptar el don de la fe dejamos a nuestra Madre de lado.

¿Pero qué es la fe? ¿Qué es ese regalo que trae María entre sus purísimas manos? No es un sentimiento, una fe vivida a nuestro modo, una fe a la carta de la que escogemos lo que nos interesa, sino que es participar, unidos a María y a su imitación, de una vida de seguimiento del Señor en integridad, sin arrancar ninguna página del Evangelio.

Pero además, este regalo que la Virgen quiere hacernos en estas fiestas, no es un mero objeto de decoración que se recibe y se deposita en una vitrina, sino que tiene vida y por ello necesita un cuidado especial para que no se marchite y muera. Efectivamente, la fe es como una planta exótica que necesita cuidados, por ello no podemos dejar de alimentarla, por ello no podemos conformarnos con honrar a nuestra amada patrona en su día, eso sería dejar a la planta sin agua, sino que hemos de amarla todos los días del año haciendo cada vez más fuerte y más arraigada nuestra fe en María, y como no, en su divino hijo Jesucristo.

Yecla en FiestasOtro problema hay que preocupa a nuestra Madre, y es el hecho de amar a la Virgen pero no a su casa. ¿Cómo puede ser eso? Sí, porque la casa de la Virgen tiene grietas, puertas estrechas que no son de nuestro agrado y por eso nos mostramos reticentes a vivir en la casa de María. ¿Y cuál es esa casa? La casa de la Virgen es la Iglesia, la casa de la Virgen es la casa del Espíritu Santo, donde se nos da a conocer el mismo Dios y su voluntad. Una Iglesia que es Santa porque en ella vive Dios, pero también pecadora porque la formamos todos nosotros, los bautizados, que con nuestros pecados salpicamos a la Iglesia y la agrietamos. Pero no por eso deja la Iglesia de llevar a Dios consigo: sólo en ella es donde quiere la Virgen darnos la fe, donde quiere que la alimentamos para que crezca, y donde Ella quiere llevarnos hasta Jesús. Por eso cada año la Purísima Concepción vuelve a congregarnos para volver ofrecernos el don de una fe que se vive en la Iglesia, que se vive junto a otros hermanos.

Amar y corresponder a nuestra Patrona es decir SÍ a su ofrecimiento; es disponernos, como ella hizo ante el anuncio del Ángel Gabriel, a dejar que nuestra vida cambie fiándonos de la palabra de Dios; es refugiarnos en las manos inmaculadas de María para que sean nuestro refugio y el camino que nos conduzca hasta Dios. Así que ojalá que en estas fiestas nos entreguemos del todo a María, sin componendas ni medias tintas; y entregarse a María es disponerse a vivir la fe en la Iglesia, participando de los sacramentos, con ardiente oración, escuchando la voz del Espíritu Santo que resuena en esa casa de María que es la Iglesia de Dios.

Pero, ¿por qué nos cuesta tanto aceptar el don de la fe? ¿por qué nos rebelamos ante la voluntad de Dios que se manifiesta en los acontecimientos de nuestra vida poniendo continuamente obstáculos?

Esto sucede porque, aunque parezca ya un tópico, estamos heridos por el pecado. El pecado de nuestros primeros padres que también es el nuestro; el de querer ser nosotros como dioses, el de querer gobernar nuestra propia vida sin saber hacerlo, no llegando así a buen puerto. El pecado, y como consecuencia el egoísmo, es lo que nos aparta de Dios, lo que hace imposible o dificulta que se pueda cumplir en nosotros el plan que Dios tiene preparado.

Manos de la VirgenPor eso María, la Purísima Concepción, al haber estado siempre libre de pecado ha sido la criatura que más plenamente ha colaborado con Dios, la que no ha puesto ningún obstáculo. En Ella, Dios ha podido obrar con total libertad. En ella, no ha habido ni la más mínima resistencia a la voluntad de Dios. Todo lo que la Virgen hizo, pensó y quiso reflejaba perfectamente lo que Dios quería, pues no había nada en ella que pudiera manchar o empañar esa voluntad de Dios.

Sí hermanos, el pecado existe. En esta sociedad del todo vale, del todo está bien, de la indiferencia y de la superficialidad, sigue existiendo el pecado aunque volvamos la vista hacia otro lado para no verlo. Y el pecado destruye a la persona, miremos a nuestro mundo, personas destruidas por la droga, jóvenes que viven para desinhibirse con el alcohol, una sexualidad desordenada que reduce al otro al un mero objeto del cual obtener placer, la corrupción por el dinero y el poder, los hambrientos… y todo esto por volver la mirada a otro lado para ser modernos y no reconocer la realidad de pecado en la que vivimos.

Con toda esta reflexión sobre el pecado en nosotros y en el mundo, no quisiera crear un espíritu pesimista. Al contrario, debe ser para nosotros una invitación a luchar contra el pecado y su consecuencia, que ha sido dejarnos orientados hacia nosotros mismos egoístamente. Lo que nos impide realizarnos plenamente como personas y nos hace infelices es este egoísmo. Lo que nos impide realizar bien y acorde con la voluntad de Dios nuestra misión de padres, de hijos o hermanos, de profesionales, de vecinos, de sacerdote… es este egoísmo. Lo que impide que Dios pueda actuar plenamente por medio de nosotros es que no seamos puros como la Virgen.

Si queremos cumplir bien con la misión que Dios nos tiene asignada que es nuestra vocación, hemos de trabajar por conquistar una pureza como la de María, hemos de quitar, con la ayuda de la gracia de Dios que no nos falta, toda manifestación de egoísmo. Cuanto más puros y limpios seamos más bien haremos a nuestras familias, a nuestros amigos,… y el bien no es proporcional a la cantidad de cosas que hacemos sino a  la pureza con que las hacemos.

La bajada frente a la Iglesia ViejaLa pureza hace a la Virgen como un cristal limpísimo en el que no hay ni la más mínima mota de polvo, y por lo tanto toda la gracia, toda la luz, que recibe de Dios la traspasa y refleja totalmente. Así será la Iglesia, es decir así seremos nosotros, acogiendo y alimentando el regalo de la fe que María quiere siempre volver a hacernos, porque quiere siempre volver a darnos a Jesucristo como nos lo dio en Belén. Una Iglesia formada por hombres y mujeres débiles pero que quieren dejar pasar a través de ellos la luz de Dios para que llegue al mundo y vaya destruyendo el pecado.

Por esta razón, hoy, mirando el rostro lleno de luz de la Purísima, debemos pedir a nuestra amada patrona un corazón puro semejante al suyo, del que salga ese testimonio auténtico y veraz que nuestro mundo, aunque sin saberlo, necesita para tener una vida con sentido.

Saludo en el programa de las Fiestas de la Virgen de Cristina Martínez, autora del cartel.

Cristina Martínez Azorín, autora del cartel de las fiestas de la Virgen 2012, ha colaborado en el programa oficial de las Fiestas 2012 que edita la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción, con un artículo donde explica el proceso de elaboración de su cartel, pero lo más destacado es el testimonio de vida y de fe que nos ofrece.

Scan

 

Cultos en honor de la Purísima Concepción, 2012.

Ofrecemos el programa de cultos que se organizan en la Basílica con motivo de la bajada de la imagen de nuestra Patrona la Purísima Concepción.

la Purísima Concepción

cultos Fiestas de la Virgen 2012

Vídeos de las fiestas de la Virgen de Yecla.

Programa de fiestas de la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción.

Presentación del Cartel de las Fiestas de la Virgen 2012.

El pasado domingo 4 de noviembre a las doce del mediodía en la Plaza Mayor de Yecla, se dio a conocer el trabajo de Dª. Cristina Martínez Alonso, joven yeclana licenciada en Bellas Artes que se convierte en la primera mujer en ilustrar las Fiestas de la Virgen.

Cristina colabora activamente en distintos ámbitos de nuestra Parroquia, perteneciendo a la 5ª Comunidad Neocatecumenal de la Purísima y siendo catequista de confirmación.

Al acto asistió el alcalde de Yecla D. Marcos Ortuño, el Presidente de la Asociación de Mayordomos D. Francisco García Palao, el Consisiliario de la Asociación y Párroco de la Basílica de la Purísima D. José Antonio Abellán Jiménez, los Mayordomos y Clavarios de las Fiestas de la Virgen, Ayudantes Mayores, Junta Directiva de la Asociación, Presidentes y Cabos de las distintas agrupaciones de escuadras y publico en general.

Elección de clavarios de las fiestas de la Virgen 2012.

El pasado domingo 7 de octubre, la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción celebró su Asamblea General Ordinaria correspondiente al segundo semestre del año en el teatro Concha Segura, en la que el principal atractivo es el último punto del orden del día, donde se ha procedido a la elección de los clavarios para las Fiestas Patronales 2012.

El orden del día fue el siguiente:

  • Lectura del acta de la última asamblea y su posterior aprobación.
  • Lectura del balance económico del ejercicio anterior y los presupuestos para el año en curso.
  • Informe de D. Francisco Garcia Palao, Presidente de la Asociación de Mayordomos, sobre diferentes aspectos entre los que cabe destacar los nombres de Cristina Martinez Alonso, quien será la encargada de realizar el cartel anunciador de las Fiestas de la Virgen 2012, que se presentará el próximo 4 de Noviembre, en la Plaza Mayor. Francisco de Paula García Vélez, que pregonará las Fiestas el próximo 1 de Diciembre en el Teatro Concha Segura. Y en su II Edición, la distinción “José Esteban Díaz”, ha recaido en Pascual Polo Díaz.
  • Posteriormente, tomaron la palabra, Don José Antonio Abellán Jiménez, consiliario de la Asociación de Mayordomos y Párroco de la Purísima, que nos hizo una reflexión de los tiempos de crisis en los que vivimos y Don Marcos Ortuño Soto, Alcalde de Yecla, que apostó por el apoyo del Ayuntamiento a las Fiestas Patronales de Yecla.
  • Por último tuvo lugar el consiguiente sorteo de insignias entre los candidatos, siendo el resultado: para la Insignia del Bastón Miguel Tribaldo Arteaga, perteneciente a la Agrupación de Escuadras Maria Inmaculada, y para la Insignia de la Bandera Juan Navarro Ibáñez, perteneciente a la Agrupación de Escuadras Retaguardia de «Los Luna».Especial interés tienen las palabras que dirigió en la Asamblea D. José Antonio Abellán en calidad de Consiliario y Párroco-Rector de la Basílica de la Purísima. Os las ofrecemos.

    DISCURSO DE D. JOSÉ ANTONIO ABELLÁN