FELIZ PASCUA

jesus resucitadoEl domingo pasado celebramos la fiesta de la Resurrección del Señor, la fiesta de las fiestas, el domingo origen de todos los domingos del año. Hasta el domingo 8 de junio, domingo de Pentecostés, estaremos celebrando este acontecimiento que ha supuesto un salto cualitativo en la existencia humana, un salto aparentemente pequeño, como son todas las cosas al principio, pero irreversible: la victoria sobre la muerte. Esa victoria la consiguió Jesucristo para él y para todos nosotros los miembros de la raza humana. Él es el primero, pero detrás de Él iremos también nosotros. La muerte no es el fin, el fin es la vida, por eso trabajar por defender y salvar la vida es lo más progresista que pueda existir.

¡Feliz Pascua de Resurrección!

HORARIO DE CULTOS DE SEMANA SANTA

-Miércoles Santo: PENITENCIAL 20.30h.

TRIDUO PASCUAL:
– JUEVES SANTO, CELEBRACIÓN DE LA CENA DEL SEÑOR: a las18h.
– VIERNES SANTO, ADORACIÓN DE LA CRUZ: a las 18h.
– VIGILIA PASCUAL 22h
00.00h Vigilia Pascual Comunidades Neocatecumenales.
– DOMINGO DE RESURRECCIÓN:
– 10h misa en la Capilla de la comunión.
– 12h misa en el Altar Mayor.
– 20h misa en el Altar Mayor.

MENSAJE PARA LA SEMANA SANTA: MIRARÁN AL QUE TRASPASARON

la-pasion-de-cristo-cap-4

MIRARÁN AL QUE TRASPASARON

Estas palabras, que recoge San Juan en su evangelio para referirse al momento en que el centurión traspasó con la lanza el Corazón de Jesús, bien pueden resumir todo el acontecimiento de la Semana Santa, y de toda la vida cristiana. En el fondo la vida de un cristiano es mirar siempre a Cristo.
¿Cuántos crucifijos recorrerán las calles de las ciudades españolas en estos días de Semana Santa? ¿Cuántas imágenes que les acompañan contando la historia de la Pasión del Señor? Todo se hace para que miremos a aquel a quien traspasaron.
Unos mirarán su paso, rodeado de otros que le acompañan, como un entretenimiento, una diversión, como un acto cultural más bien del pasado que aún queda remanente en el momento presente y que merece la pena conservarlo como testimonio folclórico o como patrimonio de la humanidad.
Otros lo mirarán con total indiferencia, otros con desprecio e incluso con rabia, molestándoles que en el siglo XXI siga realizándose ese espectáculo ridículo y trasnochado de pasear la imagen de uno (Jesús) que sólo ha servido, según ellos, para ser ocasión de represiones en la libertad de los hombres.
Otros lo mirarán como memoria de algo que ocurrió en el siglo I de nuestra Era Cristiana, como una “representación teatral”.
Otros lo mirarán con fe y sabrán ver a través de las imágenes el amor elevado a la máxima potencia, el amor puro, el amor salvador de la limitación humana.
Atención: Para muchas personas, tanto de las que salen en los desfiles como en las que los ven, la Semana Santa queda reducida precisamente a eso, a unos recorridos procesionales y nada más. No se acercarán a la iglesia a celebrar los ritos sagrados de la liturgia: la Misa de la Cena del Señor, la celebración de la Pasión de Cristo y la Adoración de su Cruz, la Vigilia Pascual de la Resurrección… por eso para ellas, unas y otras, es conveniente hacer esos actos de piedad con responsabilidad.
No obstante debo de reclamar y reclamo la entrada en la iglesia de todos aquellos que tengamos conciencia de fe católica. Pienso que el árbol de la Semana Santa en nuestras tierras no ha crecido proporcionado. Tiene muy poco tronco y muchas ramas. Más que árbol parece arbusto con ramas juntas pero no unidas. El trabajo de proporcionar es necesario aunque sea lento y no fácil, pero hay que hacerlo para que la mirada al que traspasaron sea verdadera. Las imágenes de la Semana Santa son necesarias pero no suficientes. Las imágenes son figuras muertas que necesitan de la vida del que vive eternamente y cuya manifestación fundamental se realiza, como todos sabemos, en las celebraciones litúrgicas dentro de las iglesias.
Yo deseo en mi corazón que en esta Semana Santa todos los que desfilen en las procesiones tengan también la voluntad de asistir a las celebraciones de la Liturgia Sagrada para que de verdad las procesiones sea manifestación externa de lo que vivimos dentro. La frase evangélica “Mirarán al que atravesaron” no se refiere a mirar una escultura, sino en mirarlo a Él, al que en cada celebración de la Santa Misa aparece ante el pueblo congregado para iluminarlo con su Palabra, alimentarlo con su Cuerpo y Sangre y fortalecerlo con el don de su Espíritu Santo para que la mirada sea una mirada mutua: Nosotros mirando al Señor y él mirándonos a nosotros y regalándonos su amor.
No perdamos la oportunidad. Cristo no es un recuerdo del pasado, ni un acto cultural, ni un patrimonio folclórico de la humanidad, ni una diversión… Cristo está vivo y se hace presente en su Iglesia, esa Iglesia que algunos desprecian pero que es, a pesar de los pecados de los que la formamos, el medio por el que el Señor continua realizando su obra salvadora a favor de todos los hombres que se acercan a él para mirarlo.
¡Feliz Semana Santa para todos!

José Antonio Abellán
Párroco de la Purísima

JUEVES, ENCUENTRO CON CRISTO SACRAMENTADO

20140401-202934.jpg

Os recordamos hermanos que todos los jueves, de 18 a 20h en la Capilla de la comunión, tenemos la oportunidad de acercarnos a Jesucristo, presente en el Santísimo Sacramento.
Todo el periodo de Cuaresma es una invitación a la conversión, a volver al Señor, a buscar el encuentro con Cristo en la oración.

De este modo nos lo recordaba el papa Francisco en la homilía del Miércoles de Ceniza: «La oración es la fuerza del cristiano y de toda persona creyente. En la debilidad y en la fragilidad de nuestra vida, podemos dirigirnos a Dios con confianza de hijos y entrar en comunión con Él. Ante tantas heridas que nos hacen daño y que podrían endurecer el corazón, somos llamados a sumergirnos en el mar de la oración, que es el mar del amor sin límites de Dios, para gustar de su ternura. La Cuaresma es tiempo de oración, de una oración más intensa, más asidua, más capaz de hacerse cargo de las necesidades de los hermanos, de interceder ante Dios por tantas situaciones de pobreza y de sufrimiento»

20140401-211648.jpg

CONFERENCIAS CUARESMA 2014

 

cruz-cuaresma

Durante laCuaresma, tiempo de peregrinación interior hacía el acontecimiento de la Muerte y Resurrección de Cristo, los cristianos nos preparamos e intentamos interiorizar todo aquello que nos ayude a vivir este Misterio. Una ayuda para este tiempo es sin duda la formación cristiana. Para ello os facilitamos la información de varias conferencias cuaresmales que nos ayudarán.

– ORGANIZADAS POR LA PARROQUIA DE LA PURÍSIMA:

  • * SE POSPONE POR ENFERMEDAD DEL PONENTE. OS INFORMAREMOS DE LA PRÓXIMA FECHA.. Conferencia «LA INFLUENCIA DEL DEMONIO EN LA SOCIEDAD ACTUAL», impartida por Rvdo. D. Salvador Hernández Ramón, Exorcista Diocesano. LUGAR: Auditorio Municipal.

1369327825_0

  • MIERCOLES 2 de ABRIL a las 20.30h. Conferencia «LA SÁBANA SANTA A LA LUZ DE LA CIENCIA», impartida por D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar. LUGAR: Audiotorio Municipal.

DSCF0012

– Además os invitamos a participar de la charla que se ofrecerá el LUNES 31 de MARZO, de 20 a 21 h , «EL ABORTO Y SUS CONSECUENCIAS- LAS RELACIONES AFECTIVO SEXUALES», impartida por Dña. Esperanza Puente y D. Rafael Lozano. LUGAR: Salón de Actos del IES «Azorín».

 

20140327-200846.jpg

CAMPAÑA DEL SEMINARIO 2014

SeminariosCartel1

Como todos los años, el día 19 de marzo, solemnidad de San José, celebramos también el Día del Seminario. San José es también el patrono universal de las vocaciones sacerdotales, «padre» también de aquellos que se preparan para configurarse con Cristo Sacerdote y Buen Pastor.

Durante este mes de marzo, desde nuestro seminario se intensifica la oración y actividad pastoral para llevar a todas nuestras parroquias y centros educativos la alegría de la vocación sacerdotal. Es por ello que nuestros seminaristas salen a distintas parroquias y pueblos de la Diócesis, compartiendo su llamada vocacional y haciendonos participes de su alegría.

Para este año, hemos escogido el lema de la campaña nos recuerda la invitación que el papa Francisco nos hace en su Exhortación Apostólica, Evangelii Gaudium: la alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría. En esta Exhortación quiero dirigirme a los fieles cristianos, para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría.» (EV 1).

Durante esta Campaña Vocacional, contaremos con la presencia de seminaristas en distintas actividades:

  • martes 4 de marzo: visita IES Azorín.
  • lunes 10 de marzo: visita Colegio de la Inmaculada.
  • Viernes 14 de marzo: por la mañana visita al Colegio San Francisco. Por la tarde visita al Colegio de la Inmaculada, y charla con los jóvenes de Confirmación.
  • Sábado y Domingo: asistirán en todas las Eucaristías celebradas en nuestra Parroquia.

Durante todo este mes, tengamos aun más presente en nuestras oraciones a todos los que  se preparan desde el Seminario para entregar su vida a Dios, al servicio de su Iglesia , en especial por los seminaristas de nuestra parroquia: Carlos Casero, Daniel Candela y Pablo Romero. Recemos también para que el Señor siga suscitando en nuestra parroquia jóvenes que sean generosos a la llamada del Señor a la vida sacerdotal.

20140311-111738.jpg

20140311-111750.jpg

20140311-111755.jpg

20140311-111802.jpg

20140311-111811.jpg

20140311-111816.jpg

20140311-111825.jpg

20140311-111830.jpg

20140311-111835.jpg

20140311-111846.jpg

20140311-111851.jpg

20140311-111856.jpg

20140311-111901.jpg

20140320-104740.jpg

20140320-104801.jpg

20140320-104815.jpg

20140320-104832.jpg

20140320-104852.jpg

20140320-104859.jpg

20140320-104912.jpg

20140320-104922.jpg

20140320-104927.jpg

20140320-104936.jpg

20140320-105426.jpg

LOS FRUTOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

348px-Icona_maria_kiko

El curso pasado celebramos el Año de la FE, en el que la Iglesia nos invitaba de modo particular a la Nueva Evangelización. «Caritas Christi urget nos (2Co 5,14): es el amor de Cristo el que llena nuestros corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy como ayer, él nos envía por los caminos del mundo para proclamar su Evangelio a todos los pueblos de la tierra (cfr. Mt 28, 19). Con su amor, Jesucristo atrae hacia sí a los hombres de cada generación: en todo tiempo, convoca a la Iglesia y le confía el anuncio del Evangelio, con un mandato que es siempre nuevo. Por eso, también hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe. El compromiso misionero de los creyentes saca fuerza y vigor del descubrimiento cotidiano de su amor, que nunca puede faltar. La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo» (Benedicto XVI, Carta Apostólica la Puerta de la fe, número 7).

Con esta certeza, de que la fe crece cuando se comunica, nuestra Parroquia inició hace unos dos meses un proceso de evangelización con una serie de Catequesis para Adultos, que ya ha dado sus frutos: la 8ª Comunidad Neocatecumenal. El fin de semana pasado, dimos fin a este primer anuncio del Evangelio con una convivencia: tres días donde un grupo de 33 jóvenes recibieron la predicación del Amor de Dios, celebramos la Eucaristía, rezamos con la Escritura y compartimos la experiencia de fe. Finalmente, el Señor nos concedió recoger parte de los frutos de esta Evangelización: una comunidad de jóvenes llamados a vivir en sencillez, humildad y alabanza a Dios.

Queremos compartir nuestro agradecimiento al Señor, pues es Él quien llama, habla al corazón y mueve al hombre para salir a su encuentro. Por nuestra parte queda decir, como Cristo nos enseñó: «Cuando hayáis hecho todo lo que os fue mandado, decid: Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer»»(Lc. 17, 7-10).

Estos hermanos, ahora comenzarán un itinerario de fe, guiados por la Iglesia: con la gracia de sus sacramentos y la Palabra de Dios, para ir poco a poco redescubriendo la gracia del Bautismo que nos hace hijos de Dios.

 

 

20140311-105410.jpg

20140311-105459.jpg

MIÉRCOLES DE CENIZA 2014

El pasado miércoles, 5 de marzo, la Iglesia cruzó el pórtico que nos lleva a ascender por el camino que lleva a la Cruz y Resurrección de Cristo. Iniciamos así el tiempo de Cuaresma, «tiempo privilegiado de la peregrinación interior hacia Aquél que es la fuente de la misericordia. Una peregrinación en la que Él mismo nos acompaña a través del desierto de nuestra pobreza, sosteniéndonos en el camino hacia la alegría intensa de la Pascua» (Mensaje para la Cuaresma 2006 de Benedicto XVI).
Comenzamos este recorrido recibiendo la ceniza sobre la cabeza, donde escuchamos una clara invitación a la conversión: «Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás» y «conviértete y cree en el Evangelio». Con la ceniza significamos nuestra debilidad y necesidad de Dios para recorrer el camino a la Cruz.
Durante toda la Cuaresma, la Iglesia nos invita a vivir este camino interior de conversión y combate con la ayuda de las tres «armas» que nos recordó el Evangelio proclamado el Miércoles de ceniza: la limosna, el ayuno y la oración.
De esta forma expresaba San Juan Crisóstomo el combate del cristiano: «del mismo modo que al final del invierno, cuando vuelve la primavera, el navegante arrastra hasta el mar su nave, el soldado limpia sus armas y entrena su caballo para el combate, el agricultor afila la hoz, el peregrino fortalecido se dispone al largo viaje y el atleta de despoja de sus vestiduras y se prepara para la competición; así también nosotros, al inicio de este ayuno (Cuaresma), casi al volver una primavera espiritual, limpiamos las armas como los soldados; afilamos la hoz como los agricultores; como los marineros disponemos la nave de nuestro espíritu para afrontar las olas de las pasiones absurdas; como peregrinos reanudamos el viaje hacia el cielo; y como atletas nos preparamos para la competición despojándonos de todo».
Con este ánimo, en la Parroquia de la Purísima hemos iniciado la Cuaresma en las diferentes celebraciones en que se impuso la Ceniza: misas parroquiales, en el Colegio San Francisco, niños de catequesis de comunión, jóvenes de catequesis de confirmación y comunidades Neocatecumenales.

20140307-175351.jpg

20140307-175428.jpg

20140307-175445.jpg

20140307-175457.jpg

20140307-175511.jpg

20140307-175522.jpg

20140307-175549.jpg

20140307-175623.jpg

20140307-175637.jpg

20140307-175647.jpg

20140307-175657.jpg

20140307-175715.jpg

MENSAJE DE NUESTRO PÁRROCO PARA LA CUARESMA 2014

 

42-cuaresma

CUARESMA 2014

 

El próximo miércoles 5 de marzo los católicos del mundo entero estamos convocados para dar comienzo al ejercicio de la Cuaresma de este año.

Como todos sabemos la Cuaresma la instituyó el Señor al pasar cuarenta días y cuarenta noches en el desierto de Judea en oración y ayuno y venciendo las tentaciones del Demonio. De modo semejante nosotros sus discípulos también nos introducimos en el desierto de nuestra vida para que por medio de la oración y el ayuno personal y comunitario el Señor nos conceda la gracia de vencer también las tentaciones de nuestro Enemigo. El mismo Señor nos lo recordó en el Huerto de los Olivos en la noche de su Agonía: “Velad y orad para no caer en tentación, que el espíritu es decidido, pero la carne es flaca” (Mt 26,41) y en  otra ocasión anterior, con ocasión de un fracaso pues los apóstoles no pudieron expulsar a un demonio de un poseído, los Discípulos le preguntaron al Señor: “¿Por qué no hemos podido expulsarlo nosotros?” Y Jesús les respondió: “Esta especie de demonios sólo puede ser expulsada con oración y ayuno” (Mc 9, 29). También San Pedro en una de sus cartas nos recordará la necesidad de la vigilancia para no ser vencidos por el Diablo: “Sed sobrios y estad vigilantes: porque vuestro enemigo el diablo anda girando como león rugiente alrededor de vosotros, en busca de presa que devorar. Resistidles firmes en la fe” (1Pe 5,8)

Vigilancia, oración, ayuno, sobriedad, firmeza en la fe…

Vivimos en un mundo muy complicado donde todo está mezclado. La parábola del Sembrador (Mc 4,1-20) nos explica muy bien la sociedad en la que vivimos: En ella hay cristianos que se han hecho un corazón tan duro que la Palabra de Dios no puede arraigar en ellos. El diablo les tiene robado el corazón: Odian a Dios, a Cristo y a su Iglesia. Hay cristianos que en el interior de su corazón saben que Jesús es la verdad y su Iglesia el espacio de la vida y de la luz, pero no quieren problemas, son inconstantes, no tienen raíces, vienen a las celebraciones cuando les apetece, a lo que les gusta, cuando es costumbre por la fiesta… no tienen gana de líos, al fin y al cabo lo mismo da creer que no creer, cada uno que haga lo que quiera y ellos también. Otros cristianos tiene tanta ambición a las cosas de este mundo que no tienen tiempo para las cosas del Cielo. Están muy ocupados con el deporte, con los viajes, con la ambición del dinero, con sus  compromisos… no tienen tiempo para Dios, no es que no quieran, es que no tienen tiempo, y se lo dicen y se lo creen, y hay cristianos que dejan que la Palabra de Dios se siembre en ellos y, a pesar de sus flaquezas, se esfuerzan en dar los frutos de la fe, unos con más cantidad y otros con menos, eso Dios lo sabe.

A todos nos convoca el Señor a esta Cuaresma de 2014, para todos se abre la puerta de la Misericordia Divina, a todos nos ofrece el Señor la oportunidad de enmendar nuestra vida y con todos puede hacer el milagro de darnos el impulso precioso de la fe.

¿Qué tenemos que hacer? Lo que el Apóstol San Pedro le dijo a los habitantes de Jerusalén que lo escucharon el Domingo de Pentecostés: “Arrepentíos… para que se os perdonen vuestros pecados… escapad de esta generación perversa” (Hch 2,38-40)

La Cuaresma es el tiempo propicio para que esta palabra se cumpla en cada uno de nosotros.

¿Cuánto tiempo hace que no vienes a la Iglesia con humildad a participar en la Misa, a adorar al Señor en el Sagrario, a confesar tus pecados…?

No dejes pasar en balde esta Cuaresma. Como dijo el Papa Benedicto XVI y antes el Beato Juan Pablo II: “Cristo no te quita nada y te da todo” y el mismo Jesús lo dice también: “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)

Ojalá el Señor nos conceda vivir la cuaresma así y de tal manera que cuando la llegue la fiesta de la Pascua podamos gozarnos todos de ver aumentado en cada uno el don de la fe, de la paz y de la alegría.

 

Vuestro párroco José Antonio Abellán.

CARTAS POR SAN VALENTÍN

IMG_8127

Hace un tiempo, leyendo un libro del Cardenal de Viena, Mons. Schönborn, me llamó la atención lo que afirmaba, hablando sobre la evangelización a los jóvenes: «Aunque evangelizar directamente suponga un gran gozo, existe también un inmenso temor a hacerlo. Yo soy un auténtico cobarde cuando se trata de hablarle a alguien de mi fe cara a cara y en plena calle; y creo que no soy el único en temer ese gesto tan simple de anunciar el Kerygma, ¡ la buena nueva! Sin embargo, cada vez que he vivido una experiencia de este tipo, me he sentido inmensamente feliz.»

Nosotros a veces nos sentimos como el cardenal de Viena, «cobardes» ante la evangelización. Como respuesta a esta dificultad, el Cardenal Schönborn, junto con unos jóvenes, tuvieron la idea de evangelizar en la calle por medio de unas «Cartas de Amor de Dios» con motivo de San Valentín. Cuenta en su libro, que en Viena se repartieron más de 200.000 cartas, escritas por jóvenes para los jóvenes. En ellas, los jóvenes cristianos intentaron expresar el amor que Dios tiene por todos los hombres.

IMG_8160 IMG_8197 IMG_8144 IMG_8136 IMG_8131

Esta idea nos sirvió para que también los chicos de Confirmación pudieran anunciar a los jóvenes de Yecla el Amor que Dios les tiene. Así, la semana pasada, durante las sesiones de catequesis se pusieron manos a la obra. Cada joven, con la ayuda de los catequistas, trato de plasmar por escrito lo que ha sido su experiencia de fe, el encuentro con el Amor más grande. Una vez elaboradas, se echaron a la calle para hacerlas llegar a todos los que están necesitados de una Buena Noticia que colme de sentido sus vidas y aliente la esperanza ante las situaciones difíciles.

Aunque en un primer momento pudiera parecer «dificil» o sintiéramos «temor», podemos decir con el Salmo 125: «Al ir, se va llorando, llevando la semilla; más al volver, se viene cantado trayendo las gavillas».

IMG_8218 IMG_8219

 IMG_8217 IMG_8184

IMG_8183 IMG_8182

IMG_8152 IMG_8156 IMG_8157 IMG_8161 IMG_8162 IMG_8180

IMG_8151 IMG_8150 IMG_8134 IMG_8133  IMG_8130

IMG_8129